Xiphactinus
El Xiphactinus es un género perteneciente al grupo de los grandes peces prehistóricos teleósteos que vivieron en el período Cretácico en el sur y suroeste de Estados Unidos. Los científicos piensan que esta criatura poseía instintos caníbales. El nombre de este extraño pez significa «aleta de espada», ya que sus aletas pectorales parecen espadas.
Hasta hoy se han encontrado al menos una docena de ejemplares de Xiphactinus cuyos estómagos contenían los restos de sus presas. En el interior de uno de ellos se conservó en perfecto estado su última comida que estaba compuesta de un Gillicus arcatus, un ictiodéctido.
Una de las suposiciones es que este pez prehistórico luchó por liberarse después de haber sido tragado de una pieza, y rompió alguno de los órganos de este depredador, causando su muerte poco después. Un fósil de Xiphactinus con un Gillicus en sus intestinos se exhibe en el Museo Sternberg de Historia Natural, en Kansas (Estados Unidos).
En el año 2002 se descubrió un nuevo aunque incompleto cráneo en la República Checa. Se cree que el hallazgo podría pertenecer a una nueva especie de Xiphactinus desconocida hasta hoy.
Características de Xiphactinus
El Xiphactinus era un gran pez prehistorico, y un eficaz depredador que podía nadar a gran velocidad, y se cree que podría haber aturdido a sus presas golpeándolas con su cola ahorquillada, y haber saltado por encima de las olas para deshacerse de los parásitos. Sus aletas pectorales eran parecidas a las espadas Cimitarras y de ahí proviene su nombre
La mandíbula girada hacia arriba del Xiphactinus podía abrirse lo suficiente como para permitir a este pez tragar presas enteras del tamaño de un hombre adulto.
Posiblemente utilizara técnicas de camuflaje, ya que su vientre, de color azul oscuro-negro y plateado, habría hecho que se hubiese visto al Xiphactinus más oscuro desde arriba y más claro desde abajo, un tipo habitual de camuflaje que se suele dar en los peces oceánicos.

Sobre la autora: Laura es licenciada en Geología y apasionada de los dinosaurios que escribe bajo el seudónimo de Lau Rubi Zoic. Laura es autora de divulgación en su blog personal y colaboradora ocasional de esta wiki prehistórica.