Wuerhosaurus
Indice de contenidos
Hasta el descubrimiento en Asia central de este curioso dinosaurio herbívoro llamado Wuerhosaurus, se creía que todos los estegosaurios se habían extinguido hacia finales del Período Jurásico.
La escasa longitud de sus patas delanteras, apunta hacia la posibilidad de que el lomo del Wuerhosaurus estuviese arqueado, quizás incluso en mayor medida que sus parientes. Todavía no se ha hallado ningún esqueleto completo del Wuerhosaurus, y no existe evidencia fósil de sus patas traseras.
Características de Wuerhosaurus
El cerebro de este dinosaurio Ornitisquio era bastante pequeño, aproximante del tamaño de una nuez. Además el Wuerhosaurus tenía un pico córneo en la parte delantera que le permitía acceder a la vegetación, al igual que algunas especies y géneros de la misma familia.
Doble hilera de placas óseas y coraza
El Wuerhosaurus tenía placas óseas rectangulares en su lomo y su cola, pero sus costados posiblemente carecieran de protección. Este dinosaurio poseía una doble hilera de placas óseas que se extendían a lo largo del lomo de su enorme cuerpo, y que se volvían más pequeñas hacia la parte superior, Además tenía cuatro espinas muy afiladas en el extremo de la cola
La sorprendente forma y disposición de las placas óseas del Wuerhosaurus eran muy extraña, y hasta el momento no se ha observado esta característica en ningún otro animal prehistórico de la era mesozoica.
Las placas de su coraza son igualmente únicas, siendo pequeñas y rectangulares en vez de altas y triangulares. Esta es la causa de las discusiones sobre la utilidad de estas placas.
Poseía largas espinas mortales en su cola
La disposición de sus cuatro espinas óseas situadas en el extremo de su larga cola, probablemente fuera una efectiva defensa frente a los depredadores carnívoros que acechaban a Wuerhosaurus por los Bosques y llanuras del periodo Cretácico.

Sobre la autora: Laura es licenciada en Geología y apasionada de los dinosaurios que escribe bajo el seudónimo de Lau Rubi Zoic. Laura es autora de divulgación en su blog personal y colaboradora ocasional de esta wiki prehistórica.