Vespersaurus Paranaensis
Indice de contenidos
El Vespersaurus es un dinosaurio del cretácico superior, fue descubierto en el año 2019 al noroeste de Paraná en Argentina. Convirtiéndose en el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio terrestre que posiblemente tuviera protoplumas y al que llamaron Vespersaurus paranaensis.
El nombre Vespersaurus significa «lagarto del atardecer» o «lagarto del oeste», ya que víspera en latín significa «tarde / oeste» en referencia al pueblo Cruzeiro do Oeste (Cruz Occidental) donde se encontraron los fósiles. El nombre específico se refiere al estado Argentino de Paraná.
Este animal es significativamente especial por algunas razones: El lugar donde se encontró es el Grupo Caiuá en las formaciones geológicas del grupo Bauru, y la especie es el primer representante de los dinosaurios que se encuentra allí. El grupo Caiuá se encuentra dentro de la subcuenca de Bauru e incluso dentro de este rango.
El espécimen encontrado es el terópodo mejor conservado de esa región y, al parecer, el terópodo más completo y la octava especie de terópodo identificada.
El fósil está siendo estudiado por paleontólogos de las universidades de São Paulo (USP) y del estado de Maringá (UEM), así como investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales y el Museo de Paleontología de la Cruz del Oeste.
Tras las pistas de un enigmático depredador
Esta especie de dinosaurio pertenece al grupo enigmático de Noasaurinae, unos pequeños depredadores terópodos del periodo Cretácico Superior que habitaban en el supercontinente Gondwana. Los dinosaurios de este grupo se encuentran más comúnmente en Argentina y Madagascar, y sus hallazgos fósiles son extraños.
Desde hacia tiempo que había claras pistas de la existencia de esta especie, pues las huellas fósiles ya habían indicado la presencia de un dinosaurio monodactyl en estas tierras, aunque todavía no se sabía a quién pertenecían.
«Es sorprendente que casi 50 años después, descubrimos qué dinosaurio era el responsable de esas huellas enigmáticas», dice el investigador geólogo Paulo Manzig, el primer investigador en investigar los fósiles de Cruzeiro do Oeste y coautor del estudio.
Características de Vespersaurus
Vespersaurus Paranaensis fue un terópodo que vivió hace 90 millones de años en lo que ahora es Brasil, medía unos 80 cm de alto y 1,5 metros de largo. Este dinosaurio carnívoro se alimentaba de pequeños animales a través del vasto desierto prehistórico de Botucatu.
Los brazos y dedos del Vespersaurus
El Vespersaurus fue un dinosaurio bípedo, que tenía 4 dedos, sin embargo, solo 3 de los dedos avanzaban y solo usaban el dedo de en medio para soporte. Los otros dedos permanecían suspendidos, como se aprecia en los fósiles de algunos dromeosaurios, seguramente eran utilizados en ataques y en defensa.
Poseía vértebras neumáticas
La especie también tenía unas curiosas vértebras neumáticas, lo que seguramente hizo que el animal fuera más ágil, y algo más similar a las aves modernas.
Equilibraba su peso como los caballos actuales
Un dato curioso sobre este ágil dinosaurio de la era mesozoica, es que sostenía todo su peso sobre un solo dedo, al igual que lo hacen los caballos actuales.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.