Utahraptor
Indice de contenidos
Encontrarse con un Utahraptor significaba malas noticias para los dinosaurios herbívoros del período cretácico inferior. Posiblemente uno de los dinosaurios más inteligentes de su época, era rápido y ágil, y disponía de un par de formidables garras en los dedos de sus pies.
Se han encontrado huellas fosilizadadas del Utahraptor que han desvelado algunas características de este animal. Los restos de los dinosaurios no están compuestos únicamente por fósiles. Los rastros de huellas de dinosaurios (denominadas también «icnitas») también nos pueden contar muchas cosas.
El esqueleto, casi completo y en buen estado de conservación del Utahraptor fue descubierto en una cantera cerca de Moab en 1991, y recibió su nombre en 1993.
Tras las huellas del Utahraptor
Se han descubierto huellas, posiblemente dejadas por Utahraptor ostrommaysorum en una mina de carbón de Utah (Estados Unidos), algunas de ellas aisladas, y en otros casos en cantidades apreciables, mostrando que muchos Utahraptor recorrieron esa zona hace millones de años.
En uno de los rastros de huellas, se descubrieron las icnitas de veintitrés Utahraptor que recorrieron lo que en tiempos prehistóricos fue una turbera, pero que actualmente yace a bastante profundidad bajo una montaña.
Una de las huellas fue producida por un Utahraptor de 3 m de altura, 6 m de longitud y un peso superior a 680 kg. Otro Utahraptor dejó una huella de su gran talón en la antigua turba. Además, el rastro de las huellas de los talones se iba haciendo cada vez menos marcado, hasta que dejaron de marcarse en la turba al mismo tiempo.
Debido a este hecho, los paleontólogos han especulado con la posibilidad de que el Utahraptor estuviese corriendo hacia su presa, levantando los talones de la turba a medida que se acercaba a su víctima.
En otro conjunto de huellas de Utahraptor descubierto se observó que cada uno de los catorce pasos que dio el dinosaurio se encontraba separado de los contiguos por una distancia de exactamente 109 cm.
Características de Utahraptor
El Utahraptor era un dromeosáurido, un grupo de dinosaurios ágiles y poco pesados, eran animales de rápidos movimientos y de aguda inteligencia que poseían grandes cerebros, unos sentidos agudos, y una letal garra en cada pie.
Los hallazgos fósiles de varios de estos dromeosáuridos alrededor de gigantescos animales vegetarianos indican que cazaban en grupos, y que acababan con su víctima clavando sus garras en repetidas ocasiones y efectuando numerosos cortes. Eran bípedos, y podrían haber estado recubiertos de plumas, al menos parcialmente.
Era muy inteligente, poseía un gran cerebro
Los Utahraptors estaban provistos de un gran cerebro que les dotaba de una inteligencia para la predación, única en su mundo. Su cráneo tenía una longitud de 45 cm, y disponía de unos grandes ojos, así como de un gran cerebro.
Utahraptor tenía garras en forma de hoz
El segundo dedo de sus pies disponía de una garra en forma de hoz que alcanzaba 23-38 cm de longitud. Unas articulaciones alargadas lo mantenían erguido mientras el animal se movía, ayudándole a mantener su filo. Además cada mano del Utahraptor poseía tres grandes garras planas, que podía clavar en la carne para conseguir un fuerte agarre.
Tenía dientes de 5 centímetros
Sus dientes serrados alcanzaban los 5 cm de longitud, y estaban situados en una poderosa mandíbula, pudiendo aplastar a sus víctimas o atravesar la carne. Nuevos dientes crecían para reemplazar a aquellos que se rompían.
Su cola le ayudaba a maniobrar.
Su larga y gruesa cola estaba reforzada por una funda de delgadas varillas corporales, por lo que habría sido casi rígida. Probablemente funcionaría de forma parecida a la pértiga de los equilibristas, ayudando al Utahraptor a mantener la estabilidad mientras corría, y mejorando su maniobrabilidad.

Sobre la Autora: Natalia ha participado en expediciones paleontológicas en la Antártida, así como en algunas localidades fosilíferas de Europa, China y África. Es autora de varios libros sobre paleontología y actualmente, sus investigaciones se centran en la fauna de animales vertebrados del mesozoico y en los mamíferos del periodo Neógeno.