Uintatherium
Indice de contenidos
El Uintatherium fue un género de mamíferos de aspecto muy parecido al rinoceronte actual. Vivió hace 45 millones de años en el Eoceno, y los miembros de su familia, los uintatéridos, eran unos animales prehistóricos que poseían unos cráneos distintos a los de cualquier otro grupo de mamíferos. Su hábitat principal eran los bosques subtropicales del continente americano.
Los restos fósiles del Uintatherium fueron descubiertos cerca de Fort Bridger, en Wyoming (Estados Unidos). En total se hallaron seis ejemplares, probablemente machos, con unos cráneos que presentaban seis prominentes protuberancias óseas en su parte delantera. Posteriormente se encontraron más restos óseos de esta criatura prehistórica cerca de los montes Uinta, Utah, de donde el género toma su nombre.
Características de Uintatherium
Era un animal grande y robusto que presentaba un enorme cráneo con rasgos muy peculiares. Su piel era bastante gruesa y sus huesos eran muy anchos, esto le otorgaba una elevada defensa para salir menos herido de los ataques de posibles depredadores.
Sus patas poseían tres dedos con forma de pezuña, por lo que algunos científicos piensan que podría tratarse de un animal perisodáctilo.
El considerable peso de su cráneo se debía al gran grosor de sus paredes. Aunque, al igual que ocurre con los elefantes modernos, su peso se veía reducido en cierta medida gracias a las cavidades presentes en el interior de sus huesos.
Vivía en las ciénagas y ríos
Algunos científicos creen que el Uintatherium era un mamífero herbívoro y rara vez se habría aventurado a ir lejos de los ríos o lagos, donde se alimentaba de plantas de las ciénagas y otros tipos de vegetación acuática
Osiconos de jirafa.
El Uintatherium poseía tres pares de osiconos óseos en su cabeza, cuya función se desconoce. Sin embargo, podría haberlos utilizado como arma defensiva, como reclamo sexual, al igual que los osiconos que poseen las jirafas.
Colmillos enormes.
Se desconoce la finalidad de sus enormes colmillos caninos, pero probablemente le sirviesen como arma intimidatoria o como rasgo identificativo de la especie.

Sobre la autora: Laura es licenciada en Geología y apasionada de los dinosaurios que escribe bajo el seudónimo de Lau Rubi Zoic. Laura es autora de divulgación en su blog personal y colaboradora ocasional de esta wiki prehistórica.