tylosaurus

Tylosaurus

El Tylosaurus fue uno de los mayores dinosaurios marinos reptiles acuáticos prehistóricos depredadores de su época, y el mayor mosasaurio de su entorno y del que tenemos constancia. Esta colosal criatura era el terror de los mares del período Cretácico y se encontraba en lo más alto de la cadena alimenticia.

Información: Tylosaurus

  • Género / Especie:
    • T. capensis
    • T. kansasensis
    • T. nepaeolicus
    • T. pembinensis
    • T. proriger
    • T. saskatchewanensis
  • Etimología: «Lagarto con protuberancia», debido a que su morro se extendía más adelante de donde se situaban los dientes.
  • Localización Global: EE. UU. y Nueva Zelanda
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Squamata
  • Familia: Mosasauridae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Altura: 2 metros
  • Longitud: 16 metros
  • Peso: 15 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: Los fósiles de Tylosaurus son muy comunes en los Estados Unidos También se han hallado restos de Tylosaurus en Nueva Zelanda.


Los restos fósiles completos de este dinosaurio son muy comunes, y muestran que el animal a menudo era enterrado antes de que los carroñeros aprovechasen sus restos, distorsionando su cadáver.

Características de Tylosaurus

El primer ejemplar fue hallado cerca de Monument Rocks, en Kansas (Estados Unidos), en 1868. Las rocas de esta zona reciben el nombre de Tiza de Niobrara, y son famosas por su abundancia en fósiles de mosasaurios y otros reptiles marinos, peces prehistóricos, bivalvos, así como de otros organismos marinos del Cretácico Superior.

En este lugar se han encontrado incluso calamares gigantes, que podrían haber servido como presas del Tylosaurus. Además la naturaleza de grano fino de los sedimentos de tiza, que a su vez están compuestos por billones de microfósiles, aseguró la conservación detallada de los fósiles encontrados.

Tenía un Ariete en el morro

El enorme Tylosaurus podría haber utilizado el saliente de su morro a modo de ariete para aturdir a sus presas, o en los combates con otros animales de su clase, aunque es probable que en realidad fuera demasiado frágil y sensible para utilizarlo con este propósito.

Reemplazaba sus dientes

Los dientes del Tylosaurus eran reemplazados, según fuese necesario, a lo largo de la vida del animal.