Tylocephale
Indice de contenidos
El misterioso Tylocephale es la única especie conocida de un marginocéfalo paquicefalosaurino. Fue un dinosaurio que habitaba los desiertos y zonas áridas del continente asiático, en lo que hoy es Mongolia, durante el Cretaceo. Este dinosaurio poseía un cráneo con una extraña cúpula ósea en la parte superior de la cabeza.
El Tylocephale fue descrito en 1974, a partir de un cráneo incompleto al que le faltaban parte del morro y de la bóveda. Fue uno de los diversos paquicefalosaurios que vivieron durante el Cretácico Superior (entre los que se incluían el Prenocephale, en Asia central, y el Stegoceras y el Stygimoloch, en Norteamérica).
Curiosamente, las pruebas también apuntan hacia la posibilidad de que los paquicefalosaurios norteamericanos migraran de vuelta a Asia, evolucionando y dando origen a nuevas especies, entre las que se incluiría el Tylocephale.
Características de Tylocephale
Este reptil prehistórico tenía una de las bóvedas más altas de todos los paquicefalosaurios y terminaba en un volante recubierto de protuberancias óseas.
El propósito de la gruesa bóveda de este paquicefalosaurio es una incógnita. Probablemente no le proporcionara protección, dado que este dinosaurio poseía un pequeño cerebro. Sin embargo, si podría haber mantenido una función de dimorfismo sexual.
Era un animal rápido, ya que era capaz de alcanzar velocidades de 26 km/h. Esta cualidad era útil para escapar de los grandes depredadores que habitaban en su zona.
Dientes serrados
Los paquicefalosaurios, que tenían afilados dientes serrados, probablemente disfrutaran de una dieta mixta de hojas, semillas y frutos (y, posiblemente, incluso insectos).

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.