Troodon (Troodonte)
Indice de contenidos
El Troodon o Troodonte fue un dinosaurio terópodo trodóntido, que poseía rasgos de carnívoro feroz. Vivió en los bosques de lo que hoy es Norteamérica durante el Campaniaense del Cretácico superior. Se extinguió hace unos 75 millones de años aproximadamente.
El diente de un Troodon fue el primer fósil que se descubrió de este animal (en 1901), y posteriormente, en 1932, se hallaron un pie, una mano y vértebras. El Troodonte, uno de los primeros dinosaurios de los que se hallaron restos en Norteamérica, fue nombrado en 1855.
Los fósiles de Troodon fueron descubiertos en Norteamérica, en lugares separados entre sí por muchos cientos de kilómetros, y con una diferencia temporal de hasta 10 millones de años. Esto hace que sea muy improbable que los restos pertenezcan a una única especie de Troodonte, aunque se desconoce cuántas especies existían.
Un omnívoro con feroces rasgos de carnívoro
¿Era el Troodon un animal exclusivamente herbívoro? No cabe duda de que poseía el tipo de dientes que los herbívoros necesitaban para cortar y triturar las plantas y las hojas, así como unos fuertes dedos en sus manos y pies equipados con garras, necesarios para sujetar y acercar hacia él las ramas mientras se alimentaba.
Pero estas características podrían haber servido también para arrancar y despedazar carne. Esta es la razón por la cual se ha indicado la posibilidad de que el Troodon fuera en realidad un dinosaurio omnívoro. Sus garras y su conjunto de afilados colmillos en forma de gancho también sustentan esta teoría.
Características de Troodon
Troodon era de tamaño pequeño en términos comparativos, y vivió hace aproximadamente 75 millones de años, en regiones que actualmente forman parte de Estados Unidos y Canadá. Una llamativa característica de sus pies eran las garras alargadas que poseía, unidas al segundo dedo de cada uno de sus pies.
A juzgar por sus largos y estrechos miembros, Troodon era una criatura capaz de moverse con rapidez. Algunos paleontólogos creen que era omnívoro, alimentándose tanto de plantas como de insectos y otras criaturas de menor tamaño que él, como los lagartos.
Su cabeza recuerda a las del avestruz
El Troodon era un dinosaurio parecido a las aves, y su cabeza se asemejaba en cierta medida a la cabeza de los avestruces actuales.
Uno de los dinosaurios no aviares más inteligentes
El Troodon ha sido clasificado como uno de los dinosaurios no aviares más inteligentes, debido a que la relación entre el tamaño de su cerebro y su masa corporal se encuentra entre las mayores que existen.
Un depredador con visión binocular
Algunos paleontólogos creen que el Troodon se encontraba entre los dinosaurios más inteligentes, gracias al gran cerebro que poseía, en comparación con su masa corporal, y a su visión binocular, que era mejor que la que tenían otras criaturas de su clase.
La visión era un aspecto importante para el Troodonte si, como algunos paleontólogos creen, este era un depredador que se alimentaba de pequeños animales, dado que esta le aportaba la capacidad de ver en profundidad.
Poseía garras de depredador
El tamaño del Troodon podría ser pequeño para un dinosaurio, pero las grandes garras curvas de sus manos y pies le convertían en un depredador muy peligroso.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.