trilobite

Trilobite

Se han identificado más de 15.000 especies de trilobites diferentes, un grupo de artrópodos que existieron durante muchos millones de años. De hecho, el Período Cámbrico también se denomina en ocasiones «Era de los trilobites».

Información: Trilobite

  • Género / Especie: Trilobite
  • Etimología: Tres lóbu­los, debido a que su cuerpo se divide en tres partes: sus tres lóbulos longitudinales.
  • Localización Global: En todo el mundo.
  • Rango Temporal / Era: Del cámbrico al pérmico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Filo: Arthropoda
  • Reino: Animalia
  • Alimentación / Dieta: Distinta en función de las especies; sobre todo los carroñeros.
  • Longitud: 80 centímetros
  • Hallazgo / Yacimiento: Se han hallado restos de trilobites en todo el mundo.


Se han hallado restos de trilobites en todo el mundo, siempre en rocas que también contenían restos de otros animales de agua salada.

Características de los Trilobites

Existieron tantos trilobites que algunos fósiles hallados han conservado sus exoesqueletos por completo. Muchos muestran signos de haber sido atacados por sus depredadores, entre los que se incluían peces, ortoconos (calamares gigantes) y otros artrópodos.

A medida que los peces depredadores con mandíbula evolucionaron, los trilobites desarrollaron un mayor número de dispositivos de protección, como las espinas. Fueron una de las primeras criaturas en desarrollar ojos, compuestos por docenas de pequeñas lentes de cristal.

Dado que las distintas especies son muy fáciles de datar, los trilobites son «fósiles indicadores» usados para determinar la edad de las rocas en las que han sido hallados.

Visión estereoscópica evolucionada

Los ojos de los trilobites eran a menudo complejos y delicados, al igual que los de los insectos modernos, y estaban formados por muchos cristales. Eran sensibles al movimiento, y en algunos casos ofrecían visión estereoscópica.

Patas con espinas

Sus patas estaban articuladas y recubiertas de espinas, y sus principales usos eran el desplazamiento, la sujeción de las presas y su conducción hacia la boca del animal. Las patas también poseían filamentos para extraer oxígeno del agua.