Titanosaurus
Los Titanosaurus fueron uno de los últimos saurópodos gigantescos que vagaron por la Tierra durante el período Cretácico. Su género aun esta por confirmar, dado que las placas óseas que se encontraban a lo largo de su cuerpo eran una característica inusual de los saurópodos.
Este dinosaurio se descubrió en la India en 1870, donde se encontraron huesos de sus miembros y unas pocas vértebras. Desde ese momento, el Titanosaurus fue durante muchos años una especie que sirvió como taxón «cajón de sastre», es decir, una especie a la que se asignaban ejemplares debido a que tenían características que no se podían incluir en ningún otro lugar.
Sin embargo, los descubrimientos posteriores han demostrado que estas características no eran únicas y, de hecho, pertenecían a dinosaurios emparentados cuyas identidades han podido establecerse con éxito.
Lo que esto significa es que el Titanosaurus actualmente es considerado por la mayoría de los científicos como un nomen dubium (expresión latina que significa «nombre dudoso»), debido a que sus características no pueden distinguirse de las de otros dinosaurios.
Características de Titanosaurus
Este gigantesco dinosaurio presentaba una cualidad única respecto a los demás saurópodos, ya que poseía unas placas de hueso muy robustas que recorrían todo el cuerpo.
Poseía una cola muy larga, sin embargo es poco probable que este saurópodo utilizara su alargada cola para defenderse. Pues Se trataba simplemente de un contrapeso para su largo cuello.
Los grandes intestinos del Titanosaurus probablemente contuvieran gastrolitos (pequeñas piedras) como ayuda para digerir las enormes cantidades de vegetación que ingería.

Sobre la autora: Andrea escribe sobre reptiles prehistóricos terrestres en blogs de divulgación, habiendo publicado más de 200 artículos, entre los cuales destacan sus investigaciones centradas en los animales primitivos y el medio en el que vivieron.