Los dinosaurios en el cine – Timeline vol.1
Indice de contenidos
- Técnicas en el cine para resucitar a los dinosaurios
- Dibujos animados de dinosaurio
- Stop Motion Animation
- Clásicos del cine de dinosaurios animados con Stop Motion
- Películas y series con actores vestidos de dinosaurios
- Reptiles disfrazados a modo de dinosaurios en películas de los años 40 y 50:
- Maquetas y dinosaurios animatrónicos (Animatronics)
- Imagen de Síntesis (Dinosaurios creados por ordenador)
- Gertie, The Dinosaur (1909)
- El mundo Perdido – The lost World- (1925)
- King Kong (1933)
- Fantasia (1940)
- Hace un millón de años – One million B.C. (1940)
- El monstruo de tiempos remotos -The beast from 20.000 fathoms (1953)
- El Rey de los monstruos «Gojira no gyakushu» (1955)
- Los hijos del volcán -Rodan (1955)
- Viaje al centro de la Tierra «Journey to the centre of the Earth» (1959)
- The land unknown (1957)
- Dinosaurus! (1960)
- El mundo perdido «The lost world» (1960)
- Gorgo (1961)
- Hace un millón de años -«One million years B.C.»(1966)
- El valle de Gwangi -«The valley of Gwangi» (1969)
- Invasión extraterrestre -«Kaiju soshingeki» (1969)
- La tierra olvidada por el tiempo -«The land that time forgot» (1974)
- El planeta de los dinosaurios -«Planet of Dinosaurs» (1977)
- The last dinosaur (1977)
- Cavernicola -«Caveman» (1981)
- Super Mario Bros (1993)
- Parque Jurásico -«Jurassic Park» (1993)
- Jurassic Park II – El Mundo Perdido (1997)
- El Dinosaurio (2000)
- Jurassic Park III (2001)
- Jurassic World (2015)
- Dino King (2012)
- Walking with Dinosaurs 3D (2013)
- Age of Dinosaurs (2013)
- The Meg (2018)
- Jurassic World: El Reino Caído (2018)
- El Día de los Dinosaurios (2020)
- Jurassic World: Dominion (2022)
En este artículo realizamos un breve timeline de los dinosaurios en el cine y su paso por el relato fantástico en la gran pantalla, desde primitivas películas de dinosaurios de 1909 hasta llegar a la franquicia Jurasicc park de Steven Spilberg.
Desde el punto de vista científico, Los dinosaurios no resultan ser mucho más interesantes que cualquier otro grupo de organismos o seres del pasado. Sin embargo, debido a los medios de comunicación de masas, la sociedad consume con avidez los nuevos hallazgos descubrimientos y conclusiones de la dinosauriología.
Así se genera una demanda de más información, que provoca un complejo proceso de retroalimentación en el que se entremezclan ciencia, mito, cultura popular e intereses comerciales. Una vez traspasada la barrera científica los dinosaurios en el cine constituyen una presencia habitual en muchas manifestaciones culturales, como el relato fantástico literario o cinematográfico.
Una situación habitual en el cine fantástico implica la coexistencia de los hombres con dinosaurios o sincronía entre hombres y dinosaurios. Dado que los hombres nunca han convivido con los dinosaurios no avianos el relato cinematográfico se ha visto obligado a desarrollar una serie de recursos para forzar esta unión en el tiempo.
Técnicas en el cine para resucitar a los dinosaurios
Dependiendo de las técnicas utilizadas para su reconstrucción los dinosaurios han adquirido apariencias variopintas, siendo el cine japonés de monstruos gigantes el que ha proporcionado los dinosaurios más descomunales y de apariencia más extraña, llegando hasta nuestros días con las animaciones y dinosaurios recreados por ordenador como en la película Jurassic world.
Las técnicas que el cine ha utilizado más habitualmente para resucitar a los dinosaurios son las siguientes:
Dibujos animados de dinosaurio
Uno de los procedimientos iniciales para llevar los dinosaurios a la pantalla fue el dibujo animado, que se inició en 1909 con el corto «Gertie, the dinosaur» y continuando hasta hoy con clásicos que todos recordamos como En busca del valle encantado.
Con la técnica de dibujos animados de dinosaurios aparecieron multitud de cintas y de películas, así como series de televisión que mostraban a los dinosaurios de las formas más variopintas.
Stop Motion Animation
A comienzos de este siglo el técnico de efectos especiales Willis O’Brien comenzó a desarrollar la técnica denominada «Stop-motion animation» (animación plano a plano). El procedimiento inicial consiste en construir una maqueta articulada a escala del dinosaurio.
Este muñeco es filmado plano a plano variando ligeramente su posición en cada toma, dependiendo del movimiento que se le quiera dar. La velocidad de fotogramas del cine (24 imágenes por segundo) produce la ilusión de que el animal se mueve.
Clásicos del cine de dinosaurios animados con Stop Motion
Willis O’Brien alcanzó así grandes éxitos como «El mundo perdido» (1924) y «King Kong» (1933). Un discípulo de O’Brien, el famoso técnico de efectos especiales Ray Harryhausen ha elevado la técnica de la «stop motion animation» a sus más altas cotas, en películas de dinosaurios como «El monstruo de tiempos remotos» (1953) o «El valle de Gwangi» (1969).
Los dinosaurios reconstruidos por una maqueta animada plana a plano han sido. En general, más o menos fieles a los conocimientos que en cada época se tenía sobre la apariencia en vida de los dinosaurios (excepto en el caso de dinosaurios inventados, como el «Rhedosaurus» de «El monstruo de tiempos remotos»).
Películas y series con actores vestidos de dinosaurios
En cambio, otro procedimiento para llevar los dinosaurios al cine ha tenido forzosamente que alterar lo que los paleontólogos creían que sería su apariencia real. Este es el caso de la técnica que supone la inclusión de un actor dentro de un traje de goma que intenta parecerse a un dinosaurio.
En la mítica serie de DINOSAURIOS los actores se disfrazan de dinosaurios e interpretaban los fantásticos personajes de esta fantástica serie de la televisión
Reptiles disfrazados a modo de dinosaurios en películas de los años 40 y 50:
Durante los años 40 y 50 los productores cinematográficos asumieron que, ya que los dinosaurios eran reptiles, podrían ser representados por lagartos y cocodrilos actuales e incluso por tortugas enfrentándose a unos trogloditas en medio del desierto.
De esta forma, apacibles iguanas eran convenientemente «maquilladas» y aumentadas fotográficamente de tamaño para representar a los dinosaurios.
Maquetas y dinosaurios animatrónicos (Animatronics)
Desde los días del cine mudo las maquetas de dinosaurios se han utilizado maquetas a escala natural para representar a los dinosaurios en la pantalla. A partir de los años 80 estas maquetas son de gran realismo como, complejas máquinas que pueden reproducir de forma convincente los movimientos de un dinosaurio.
Este procedimiento ha sido ampliamente utilizado en películas como «Super Mario Bross» (1993) y «Parque Jurásico» (1993).
Imagen de Síntesis (Dinosaurios creados por ordenador)
Desde las películas «Parque Jurásico» y «Jurassic World» el mecanismo habitual en la reconstrucción de dinosaurios implica la utilización de procedimientos informáticos de imagen de síntesis. Esta técnica es utilizada tanto en el cine como la realización de documentales de dinosaurios y videojuegos
Las películas de jurassic world y Jurassic park son un ejemplo del éxito de las imágenes creadas mediante ordenador para las películas de ciencia ficción.
Ahora daremos un repaso a las apariciones de estos reptiles en el cine empezando por Gertie, The Dinosaur del año 1909 casi nada:
Gertie, The Dinosaur (1909)
- Director: Windsor McCay.
- Intérpretes: Windsor McCay, George McManus
El dibujante Windsor McCay, después de visitar un museo de Historia Natural con sus amigos, les comenta que va a «traer a la vida» a un gran brontosaurio cuyo esqueleto han admirado en dicho museo. Después de algún tiempo, McCay presenta a sus amigos a Gertie, un simpático saurópodo animado que en la pantalla obedece a las indicaciones de McCay, esta era la primera vez que veiamos a los dinosaurios en el cine.
El mundo Perdido – The lost World- (1925)
- Director: Harry O. Hoyt.
- Intérpretes: Bessie Lowe, Lewis Stone, Wallace Beery
Una expedición científica británica viaja a una remota meseta de la selva brasileña. Allí encuentran hombres y animales prehistóricos y toda clase de dinosaurios: allosaurus, Stegosaurus, brontosaurios y ceratopsios. Finalmente consiguen escapar del lugar llevándose un brontosaurio que siembra el pánico en la ciudad de Londres.
King Kong (1933)
- Director: Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper.
- Intérpretes: Fay Wray, Bruce Cabot, Frank Reicher
Una expedición cinematográfica a «Skull Island» descubre un mundo perdido habitado por dinosaurios y un mono gigante (King Kong) que constituye una divinidad local. El mono es capturado y finalmente llevado a Nueva York. Tras escaparse, alcanza la cúspide del «Empire State Building», en donde será abatido por aviones de caza. El guion se basa en un relato de Edgar Wallace. Los efectos especiales fueron obra de William O’Brien. Aunque no es una «película de dinosaurios», estos están presentes como parte de la fauna de Skull Island. Se estrenó una nueva versión en 1976 con Jeff Bridges y Jessica Lange.
Fantasia (1940)
Director: James Algar, Samuel Armstrong, Ford Beebe, Norm Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, Bill Roberts, Paul Satlerfield.
«Fantasia» es una recreación en dibujos animados de diversas partituras de compositores clásicos y un ejemplo en blanco y negro sobre las apariciones de los dinosaurios en el cine. La obra de Igor Stravinsky «La consagración de la primavera» sirve de base para describir la historia de la vida desde sus orígenes hasta la extinción de los dinosaurios. El mundo de los dinosaurios de «Fantasia» es dramático, con incesantes luchas entre ellos y una hipótesis de extinción basada en el aumento de temperatura y sequedad de los ambientes en los que vivían.
Hace un millón de años – One million B.C. (1940)
- Director: Hal Roach.
- Intérpretes: Victor Mature, Carole Landis, Long Chaney Jr.
Un joven guerrero cavernícola se enamora de una chica de una tribu de costumbres pacíficas. Ambas tribus deberán unir sus fuerzas para hacer frente a la amenaza de «enormes dinosaurios» representados por lagartos y cocodrilos maquillados con espinas y cuernos.
El monstruo de tiempos remotos -The beast from 20.000 fathoms (1953)
- Director: Eugene Lourié.
- Intérpretes: Paul Christian, Paula Raymond, Cecil Kellaway.
Un enorme «Rhedosaurus» (mezcla entre un terópodo y un saurópodo) es despertado en los hielos polares por una explosión atómica. El dinosaurio viaja por mar hacia el sur y aparece en el puerto de Nueva York. Después de sembrar el pánico en la ciudad y comerse a un policía, es finalmente destruido en un parque de atracciones mediante un proyectil radiactivo
El Rey de los monstruos «Gojira no gyakushu» (1955)
- Director: Motoyshi Oda.
- Intérpretes: Hiroshi Koizumi, Setsuko Wakayama
El legendario monstruo japonés Godzilla se enfrenta a otro enorme dragón-dinosaurio denominado Angilas (o Angurus según las versiones). Este monstruo es un cuadrúpedo con cabeza semejante a la de un ceratopsio y cuerpo parecido al de un anquilosaurio. Finalmente será derrotado por Godzilla, quien posteriormente se dirige hacia Tokio, destruyendo a su paso el puerto de Osaka.
Los hijos del volcán -Rodan (1955)
- Director: Inoshiro Honda.
- Intérpretes: Kenji Sawara, Yumi Shirakawa
Una explosión volcánica empolla dos enormes huevos de donde surgen gigantescos pterosaurios. La pareja de monstruos asola Tokio. Su principal método de destrucción es el vendaval generado por su vuelo supersónico. Finalmente ambos pterosaurios serán atrapados por un río de lava.
Viaje al centro de la Tierra «Journey to the centre of the Earth» (1959)
- Director: Henry Levin.
- Reparto: James Mason, Pat Boone, Arlene Dahl
Una pequeña expedición científica consigue llegar al centro de la Tierra a través de un volcán apagado de Islandia. Allí encuentran un mundo Prehistórico parecido a la era mesozoica y poblado por dinosaurios (lagartos agigantados dotados de una vela dorsal de goma). Esta película es un buen ejemplo sobre los dinosaurios en el cine Finalmente los arriesgados expedicionarios consiguen volver a la superficie del planeta.
The land unknown (1957)
- Director: Virgil Vogel.
- Intérpretes: Jock Mahoney, Shawn Smith
Una expedición de la marina norteamericana al Antártico descubre un valle tropical prehistórico. Allí se enfrentan con enormes lagartos, un tiranosaurio generado por un actor con un traje de goma y un enorme elasmosaurio recreado mediante una maqueta mecánica.
Dinosaurus! (1960)
- Director: Irwin S. Yeaworth;
- Reparto: Ward Ramsey, Kristina Hanson
En los trabajos de construcción de un puerto, en una isla tropical, se halla, en estado de hibernación, un hombre de Neanderthal, un brontosaurio y un tiranosaurio que finalmente vuelven a la vida. El tiranosaurio ataca a los seres humanos, el brontosaurio se dedica a comer plantas y el cavernícola descubre con horror y fascinación la moderna tecnología.
El mundo perdido «The lost world» (1960)
- Director: Irwin Allen.
- Intérpretes: Michael Rennie, Claude Rains, Jill St. John
Segunda versión cinematográfica de la novela de A. Conan Doyle. En esta ocasión, los expedicionarios descubren en la meseta brasileña que contiene el mundo perdido enormes plantas devoradoras de hombre, una tribu prehistórica y enormes lagartos aumentados fotográficamente que profieren enormes rugidos. Estos lagartos son identificados por los paleontólogos de la película con nombres genéricos de dinosaurios reales, cuyo único parecido es tener cuatro patas
Gorgo (1961)
- Director: Eugene Lourié.
- Intérpretes: Bill Travers, William Sylvester
Una explosión volcánica en la costa irlandesa libera a un enorme dinosaurio acuático de 20 metros de altura. Capturado por dos pescadores, es llevado a Londres y exhibido en un circo. Finalmente se descubre que, en realidad, se trata de la cría de un adulto de 75 metros que destruye Londres y se lleva a su «bebe» nadando apaciblemente por el río Támesis.
Hace un millón de años -«One million years B.C.»(1966)
- Director: Don Chaffey.
- Intérpretes: John Richardson, Raquel Welch
Remake de la película de Hal Roach de 1940, rodada en las Islas Canarias. El relato narra la historia de amor de una pareja de cavernícolas en un mundo aterrador, dominado por Triceratops, saurópodos, ceratosaurios, alosaurios, tortugas gigantes y pterosaurios. Como ocurre en la primera versión, los personajes se comunican entre sí mediante una supuesta jerga prehistórica.
El valle de Gwangi -«The valley of Gwangi» (1969)
- Director: James O’Connollyr.
- Intérpretes: James Franciscus, Gila Golan, Richard Carlson.
Unos cowboys descubren un mundo perdido (situado escénicamente en la «Ciudad Encantada» de Cuenca) poblado por dinosaurios. Finalmente atrapan a un enorme terópodo (Gwangi) y lo exhiben en una plaza de toros. Una película interesante para disfrutar de los dinosaurios en el cine. El furioso dinosaurio se escapa sembrando el terror y, finalmente, es destruido quemándolo dentro de una catedral (concretamente la catedral de Cuenca).
Invasión extraterrestre -«Kaiju soshingeki» (1969)
- Director: Inoshiro Honda.
- Intérpretes: Akira Kubo, Jun Tazaki
Malvados extraterrestres liberan a todos los monstruos japoneses que estaban confinados en la «Monster Island», enfrentándolos con los seres humanos. Godzilla, Rodan y sus compañeros consiguen finalmente derrotar a los alienígenas poniendo fuera de combate al monstruo tricéfalo «King-Gidorah».
La tierra olvidada por el tiempo -«The land that time forgot» (1974)
- Director: Kevin Connor.
- Intérpretes: Doug McClure, John McEnery
Durante la Primera Guerra Mundial, dirigido por los supervivientes de un carguero británico, descubre en la Antártida una tierra tropical. El lugar está habitado por enormes maquetas de pterosaurios y plesiosaurios y muñecos de ceratopsios, alosaurios y ceratosaurios muy poco convincentes.
El planeta de los dinosaurios -«Planet of Dinosaurs» (1977)
- Director: James K. Shea.
- Intérpretes: James Whitworth, Pamela Bottaro
Una nave terrestre naufraga en un planeta poblado por dinosaurios. Los astronautas se enfrentan a diversos dinosaurios (incluso consumen un ornitholestes). Finalmente combaten contra un gran dinosaurio carnívoro. Los supervivientes son el germen de la futura humanidad que poblará el planeta.
The last dinosaur (1977)
- Director: Alex Grasshot y Tom Kotani.
- Intérpretes: Richard Boone, Joan van Ar
Un multimillonario aficionado a la caza mayor financia una expedición a un mundo perdido situado por debajo de los hielos polares. Por medio de un sofisticado «perforador de hielo» llegan a una tierra prehistórica. El cazador se enfrenta con un enorme dinosaurio carnívoro.
Cavernicola -«Caveman» (1981)
- Director: Carl Gottlieb;
- Reparto: Ringo Starr, Barbara Bach, Dennis Quaid;
Divertida comedia y ejemplo de los dinosaurios en la ciencia ficción prehistórica que narra las peripecias de un ingenioso cavernícola que pretende robarle la novia a un furibundo jefe de tribu. El cavernícola utiliza a los dinosaurios como máquina de combate o los elimina mediante plantas narcóticas.
Super Mario Bros (1993)
- Director: Rocky Morton y Annabel Jankel.
- Intérpretes: Bob Hoskins, John Leguizano, Dennis Hopper
La caída de un meteorito a la Tierra, hace 65 millones de años, transporta a los dinosaurios a un mundo paralelo. Dos fontaneros neoyorquinos defienden a la humanidad de las malvadas intenciones del rey de los dinosaurios de ese mundo.
Parque Jurásico -«Jurassic Park» (1993)
- Director: Steven Spielberg;
- Reparto: Sam Neill, Laura Derm, Jeff Goldblum
En una isla de Costa Rica se construye el parque temático más original del mundo, en realidad, una reserva de dinosaurios que se han generado por ingeniería genética. El parque incluye tanto dinosaurios jurásicos como cretácicos: velociraptores, dilofosaurios, tiranosaurios, Triceratops, braquiosaurios y hadrosaurios. Los dinosaurios en el cine de «Parque Jurásico» son indudablemente los más creíbles que ha generado el cine.
Jurassic Park II – El Mundo Perdido (1997)
- Director: Steven Spielberg
- Reparto: Jeff Goldblum, Julianne Moore, Vince Vaughn
Resumen: Un equipo es enviado a una isla remota para documentar a los dinosaurios sobrevivientes. Pronto descubren que no están solos y deben luchar por sobrevivir.
El Dinosaurio (2000)
- Director: Ray Brady
- Reparto: Simon Dutton, Jana Rajlich, Rolf Saxon
Resumen: Un equipo de científicos crea un dinosaurio clonado en un laboratorio, pero el experimento sale mal y el dinosaurio escapa, sembrando el caos en la ciudad.
Jurassic Park III (2001)
- Director: Joe Johnston
- Reparto: Sam Neill, William H. Macy, Téa Leoni
Resumen: Un paleontólogo es persuadido para volver a la isla de los dinosaurios para rescatar a una pareja perdida y se encuentra cara a cara con nuevas especies de dinosaurios.
Jurassic World (2015)
- Director: Colin Trevorrow
- Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Vincent D’Onofrio
Resumen: En un nuevo parque temático de dinosaurios, la creación de un dinosaurio modificado genéticamente resulta en un caos total cuando escapa y comienza a aterrorizar a los visitantes.
Dino King (2012)
- Director: Han Sang-Ho
Resumen: Esta película de animación sigue la vida de un joven Tarbosaurus que lucha por sobrevivir en la era de los dinosaurios mientras busca a su familia perdida.
Walking with Dinosaurs 3D (2013)
- Directores: Barry Cook, Neil Nightingale
Resumen: Esta película combina animación y acción en vivo para llevar a los espectadores a un emocionante viaje a través de la vida de los dinosaurios, siguiendo a un joven Pachyrhinosaurus.
Age of Dinosaurs (2013)
- Director: Joseph J. Lawson
- Reparto: Treat Williams, Ronny Cox, Jillian Rose Reed
Resumen: En esta película de ciencia ficción, una compañía bioingeniería trae a los dinosaurios de vuelta a la vida en Los Ángeles, y un grupo de personas debe luchar por sobrevivir a la amenaza.
The Meg (2018)
- Director: Jon Turteltaub
- Reparto: Jason Statham, Li Bingbing, Rainn Wilson
Resumen: Aunque no se centra exclusivamente en dinosaurios, esta película presenta un enfrentamiento con un megalodón, un antiguo y gigantesco tiburón prehistórico, en el presente.
Jurassic World: El Reino Caído (2018)
- Director: J.A. Bayona
- Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Jeff Goldblum
Resumen: Después de que la isla de los dinosaurios es destruida por un volcán en erupción, un grupo intenta rescatar a los dinosaurios supervivientes, pero descubre un oscuro plan de tráfico de dinosaurios.
El Día de los Dinosaurios (2020)
- Director: Matt Drummond
- Reparto: Darius Williams, Kate Rasmussen, Joe Bistaveous
Resumen: En esta película de aventuras familiares, un grupo de niños viaja en el tiempo y se encuentra cara a cara con dinosaurios en la era prehistórica.
Jurassic World: Dominion (2022)
- Director: Colin Trevorrow
- Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Jeff Goldblum
Resumen: En esta secuela directa de «Jurassic World: El Reino Caído», los dinosaurios han llegado al continente y la humanidad debe enfrentarse a una coexistencia incómoda con estas criaturas prehistóricas.

Sobre el autor: Pedro S. C. es investigador y estudiante universitario de ciencias biológicas, escribe sobre fósiles y paleontología en el apartado de prehistoria en el blog de ciencias de su universidad.