thescelosaurus

Thescelosaurus

El Thescelosaurus fue uno de los últimos dinosaurios, que desapareció víctima del suceso de extinción Cretácico-Terciario que tuvo lugar hace aproximadamente 66 millones de años. Vivía en las llanuras y praderas del Campaniense y el Maastrichtiense, de lo que hoy en día es Norteamérica. Este animal caminaba sobre sus patas traseras y presentaba una complexión pesada con una larga cola que seguramente usaba para mantener el equilibrio cuando se desplazaba.

Información: Thescelosaurus

  • Género / Especie: Thescelosaurus neglectus
  • Etimología: «Lagarto sor­prendente» Debido a que los primeros paleontólogos que lo exami­naron se sor­prendieron al ver que habían descubierto un nuevo dinosaurio.
  • Localización Global: Canadá, oeste de EE. UU.
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornithischia
  • Familia: Hypsilophodontidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud: 4 metros
  • Peso: 300 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Se han encontrado restos de Thescelosaurus en Wyoming, Montana y Dakota del Sur (EE. UU.), y en Alberta y Saskatchewan (Canadá).


El Thescelosaurus tenía una estructura ósea excepcionalmente robusta para su fisonomía.

Investigación de los hallazgos

Este animal prehistórico es conocido gracias al descubrimiento de varios restos óseos fósiles. El ejemplar de Thescelosaurus hallado en 1993 ha generado una considerable controversia. En un artículo publicado en el año 2000 se describía la forma en la que un escáner de CAT (Tomografía Axial Computerizada) revelaba los restos fosilizados de un corazón con cuatro compartimentos, lo que indicaría que el Thescelosaurus era un animal de sangre caliente.

Esto confirmaría la teoría de que los dinosaurios no aviares tendrían una fisiología más cercana a la de las aves y los mamíferos que a la de los reptiles de sangre fría. Sin embargo, algunos paleontólogos no están convencidos de que el fósil sea, con total certeza, un corazón, y rechazan las consecuencias que se derivarían de este hecho. El ejemplar, que recibe el nombre de «Willo», se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (Estados Unidos).

Características de Thescelosaurus

El Thescelosaurus, que posiblemente se alimentase de cícadas y plantas con flor, tenía un pico hecho de material calloso, unos dientes pequeños y puntiagudos en su mandíbula, y dientes en forma de hoja en sus mejillas. Por esta razón, algunos científicos opinan que pudo haber tenido una dieta omnívora, ya que su cráneo mostraba ciertas características similares a la de los reptiles omnívoros.

La mejor estrategia del Thescelosaurus, que aparentemente carecía de defensas físicas, probablemente fuera la huida a la carrera. Sus potentes patas traseras probablemente le convertirían en un buen velocista. Por otro lado, al tener sus brazos casi tan largos como sus piernas también, podía ser capaz de desplazarse con las cuatro extremidades.