Therizinosaurus
Indice de contenidos
El Therizinosaurus tiene un aspecto terrorífico, poseía las mayores garras de las que se tenga constancia para cualquier ser vivo que haya pisado este planeta, presenta un perfil aterrador y desconcertante. Este dinosaurio herbívoro habitaba las zonas áridas del continente asiático, durante las etapas finales del período Cretácico.
El Therizinosaurus es el miembro de mayor tamaño conocido de la familia de los tericinosaurios. Los primeros fósiles, tan solo unos brazos y garras, fueron descubiertos en Mongolia a finales de los años 40 del siglo xx por una expedición conjunta soviético Mongolia. Los restos fósiles de las garras tenían una longitud superior a 1 metro.
En los años 90, otros tericinosaurios más completos se desenterraron en Asia, incluyendo algunos que habían conservado las plumas. A estos descubrimientos les siguieron las descripciones, en 2001 y 2005, de las primeras especies halladas en los Estados Unidos, una de las cuales procede de un lecho de huesos que posiblemente contenga los restos de miles de ejemplares.
Estos nuevos especímenes permitieron aclarar que los tericinosaurios eran una rama herbívora de los terópodos no aviares, que principalmente eran carnívoros.
Características de Therizinosaurus
Sin tener en cuenta a algunas aves, los tericinosaurios fueron los únicos terópodos herbívoros. El rasgo más característico del Therizinosaurus eran las gigantescas garras que poseía en cada uno de los tres dedos en los que terminaban sus brazos.
El Therizinosaurus poseía un cuerpo pesado, con un largo cuello y un cráneo más bien pequeño. Por otro lado, este dinosaurio caminaba de forma bípeda y sus extremidades delanteras, como hemos mencionado anteriormente, poseían tres dedos provistos con enormes garras con forma de guadañas que sobrepasaban fácilmente los 80 cm de longitud.
Las garras más grandes del reino animal
Algunos han especulado con la posibilidad de que los miembros de este grupo de dinosaurios utilizaran sus largas garras para agarrar las ramas llenas de hojas o rasgar los nidos de hormigas. Su forma indica que probablemente no las utilizaba para acabar con otros animales, pero si pudo intimidar a otros animales con ese aspecto.
Manos con 3 garras de más de 1 metro
Los restos fósiles de las garras tenían una longitud superior a 1 metro.
Pies de terópodo con cuatro dedos
Los miembros traseros de los tericinosáuridos tenían cuatro dedos para soportar su peso, al contrario que otros grupos de terópodos, en los que el primer dedo se convertía simplemente en un muñón.

Sobre la Autora: Natalia ha participado en expediciones paleontológicas en la Antártida, así como en algunas localidades fosilíferas de Europa, China y África. Es autora de varios libros sobre paleontología y actualmente, sus investigaciones se centran en la fauna de animales vertebrados del mesozoico y en los mamíferos del periodo Neógeno.