Tapejara
Indice de contenidos
El Tapejara fue un pterosaurio, no un dinosaurio, y como tal, formaba parte del primer grupo de vertebrados capaz de efectuar vuelos propulsados. Era pequeño, poseía un cráneo de solo 20 cm de longitud y tenía una cola corta. Vivieron durante el período Cretácico y anidaban en los acantilados de las costas del antiguo continente americano.
El extraño cráneo del Tapejara supuso una sorpresa cuando fue descubierto. Al no disponer del contenido fosilizado de sus intestinos, su alimentación es un misterio.
Al igual que todos los pterosaurios, el Tapejara poseía unos huesos extremadamente ligeros. Esto significa que sus huesos posiblemente fueran aplastados después de su muerte, por lo que fue un hecho realmente afortunado que el primer ejemplar descubierto en la Formación Santana, Brasil, se encontrara en buen estado de conservación y en tres dimensiones.
Características de Tapejara
Una de las características principales del Tapejara es, sin duda, su llamativa cresta. Que contaba con diversas funciones como la de timón de vuelo, termorregulación y comunicación intraespecífica.
Sus brazos presentaban unas impresionantes membranas coloridas siendo este, el componente principal de las alas. Además, sus manos tenían un alargado dedo que se extendía a lo largo de la membrana y tres dedos menos desarrollados con los que hacía las funciones prensiles.
Poseía grandes sacos aéreos pulmonares con un eficaz sistema reparatorio, permitiéndole reducir enormemente su peso y disminuyendo la acumulación de temperatura en su cuerpo para favorecer el vuelo.
Poseía plumas primitivas
Algunos científicos especulan que su cuerpo podría haber estado recubierto de un tipo de protopluma denominado picnofibras. Posiblemente su función era la de mantener el calor corporal del animal, como el pelaje de los mamíferos.
Cresta con timón funcional
Desde su descubrimiento, varios parientes cercanos a este animal prehistórico, con cráneos parecidos, han sido descubiertos. La cresta de su cabeza podría haber servido como timón mientras volaba y probablemente fuera de colores brillantes. También podría haberla utilizado para efectuar exhibiciones y disipar el calor corporal.
Probablemente comía frutos y peces
Aunque el Tapejara probablemente utilizara su pico para comer frutos y bayas, algunos paleontólogos afirman que podría haberlo utilizado para capturar peces.

Sobre la autora: Laura es licenciada en Geología y apasionada de los dinosaurios que escribe bajo el seudónimo de Lau Rubi Zoic. Laura es autora de divulgación en su blog personal y colaboradora ocasional de esta wiki prehistórica.