tanystropheus

Tanystropheus

El Tanystropheus fue un saurópsido prolacertiforme dotado de un cuello largo excepcionalmente largo que estaba formado por largas vértebras, que le facilitaba la tarea pescar sin tener que entrar en el agua.​ Vivió en las aguas saladas de Europa y en Oriente Medio a mediados del período Triásico.

Información: Tanystropheus

  • Género / Especie: Tanystropheus conspicus, T. longobardicus, T. meridensis
  • Etimología: Vértebra larga / El de largo cuello
  • Localización Global: Europa y Oriente medio
  • Posible hábitat: Aguas saladas
  • Rango Temporal / Era: Triásico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Prolacertiformes
  • Familia: Tanystrophidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Longitud aprox: 6 metros de los que la mayor parte, pertenecían a su cuello.
  • Peso aprox: 140/300 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Sus restos fósiles fueron encontrados en Europa por Meyer en 1855 y posteriormente en Oriente Medio


Se han descubierto fósiles de Tanystropheus en Italia, Israel, Alemania y Suiza, pero también se han descubierto otras especies de esta familia en lugares tan distantes de estos como China y los Estados Unidos. Desde que el Tanystropheus fue descubierto, su cuello extremadamente largo ha provocado todo tipo de dudas a los científicos en relación con su modo de vida.

Características de Tanystropheus

Este reptil de apariencia imposible se conoce sobre todo gracias a los ricos depósitos del Triásico Medio que abundan en la región fronteriza entre Suiza e Italia. Algunos ejemplares se han conservado tan bien que uno de ellos, hallado en 2006, mostraba restos de piel con escamas no rectangulares superpuestas.

Era acuático y estaba adaptado a la vida en tierra.

Los sedimentos acuáticos en los que se hallaron los restos, junto con la increíble longitud de su cuello, han hecho que algunos científicos llegaran a la conclusión de que el Tanystropheus era un animal acuático. Sin embargo, los detalles de sus pies muestran que estaban adaptados para la vida en tierra firme.

Ciclos en la alimentación.

Es posible que los ejemplares juveniles, que poseían dientes de naturaleza más variada, pasaran la mayor parte de su tiempo en tierra firme, cambiando al medio de vida acuático cuando se convertían en adultos. Este cambio vendría asociado a un cambio en su alimentación durante la era mesozoica o era de los dinosaurios.

Poseía vértebras muy largas.

El cuello del Tanystropheus poseía entre 8 y 12 vértebras extremadamente largas, mientras que un posible Tanystropheus chino poseía hasta 27 de menor tamaño.

Diferencias entre géneros

Los huesos adicionales de la cola de ciertos especímenes muestran diferencias entre los machos y las hembras. Algunos interpretan esta estructura como el soporte de una bolsa en la que podría llevar a sus crías.