talarurus

Talarurus

El talarurus fue un dinosaurio tireofóro anquilosáurido, que estaba acorazado y emparentado con los ankilosaurios. Vivía en las zonas semidesérticas de lo que es hoy Asia durante el Turoniense, a mediados del Cretácico. Probablemente se extinguió hace unos 90 millones de años.

Información: Talarurus

  • Género / Especie:  Talarurus plicatospineus
  • Etimología: «Cola de cesta», en referencia al aspecto similar al mimbre de los huesos de su cola.
  • Localización Global: Mongolia.
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Posible hábitat: Semidesiertos
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornithischia
  • Familia: Ankylosauridae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud aprox: 5,7 metros
  • Peso aprox: 0,8-1,1 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: El Talarurus fue hallado en Mongolia, en concreto en las regiones del sudeste de lo que actualmente es el desierto de Gobi.


El Talarurus fue descubierto en los años 50 del siglo xx, y por lo menos se conocen cinco ejemplares, incluyendo un esqueleto casi completo. No se ha realizado todavía su descripción completa, pero probablemente vagara por las tierras fértiles de las llanuras aluviales, al igual que hacen los hipopótamos, hace entre 95 y 88 millones de años.

Para realizar una datación más precisa sería necesario compararlo con rocas de antigüedad similar de otros yacimientos. Sin embargo, existen relativamente pocos yacimientos que muestren evidencias de formas de vida terrestres del Cretácico Superior.

Características de Talarurus

El Talarurus se encontraba bien protegido por unas gruesas placas y espinas huecas situadas en su lomo y sus caderas. Sin embargo, si algún depredador no se veía amedrentado por estas, se arriesgaba a recibir un atroz impacto de la protuberancia de su cola.

Las fosas nasales del Talarurus se unían en el extremo de su morro, creándose una única abertura. Las ventajas de esta siguen siendo una incógnita.

Este pesado anquilosaurio estaba emparentado con el ankylosaurus, y al igual que él, también se desplazaba sobre cuatro patas cortas pero robustas. Sus amplios pies se encontraban protegidos por pequeñas uñas, parecidas a pezuñas.