suchomimus

Suchomimus

El Suchomimus es un terópodo espinosáurido, de la familia de los Espinosaurios de 12 metros y 6000 kilos. Fue un saurisquio que vivió a en las riveras y pantanos de lo que hoy es África durante el Aptiense. Sus restos proceden de mediados del período Cretácico, este monstruo se extinguió hace unos 112 millones de años.

Información: Suchomimus

  • Género / Especie: Suchomimus tenerensis
  • Etimología: Imitador del cocodrilo, debido a su boca similar a la de los cocodrilos
  • Localización Global: África
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Posible hábitat: Riveras y pantanos
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurisquios
  • Familia: Espinosáuridos
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Altura aprox: 4 metros
  • Longitud aprox: 12 metros
  • Peso aprox: 6000 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Se encontró en 1997 en el Sahara, cerca del desierto del Teneré, en Níger.


Sus restos fósiles fueron desenterrados en el Sahara, en el año 1997, su yacimiento se encuentra cerca del desierto Nigeriano del Teneré.

 

Características de Suchomimus

​El Suchomimus fue un gran y poderoso depredador de la familia del Spinosaurus que podría haber cazado los peces de los exuberantes pantanos que se situaban en lo que hoy en día es el Sahara, vadeando las aguas para atraparlos con sus garras o mandíbulas.

Aunque poseía una boca cocodriliana y sus fosas nasales se situaban en la parte superior del morro, el resto del cuerpo del Suchomimus era más parecido al Tyrannosaurus rex: grande y poderoso, con una cola larga y fuerte.

Suchomimus compartía características con Baryonyx

Los miembros delanteros poseían un enorme pulgar curvado. Era muy parecido al Baryonyx, salvo por las protuberancias que poseía en su columna vertebral.

Tenía al menos 100 dientes

El Suchomimus poseía alrededor de 100 dientes en su feroz boca. Estos dientes eran cónicos y, al contrario que otros terópodos dentados de su epoca, no eran serrados.

Podría haber tenido un una aleta carnosa

Las protuberancias a lo largo de su espina dorsal podrían haber sostenido una aleta carnosa utilizada para exhibirse, y posiblemente para ayudarle a calentarse o refrigerarse.