Stygimoloch
Indice de contenidos
El Stygimoloch fue un dinosaurio paquisefalosaurido que habito la tierra mesozoica en el territorio que hoy ocupa Norteamerica en el periodo Cretácico superior hace unos 66 millones de años.
El Stygimoloch tenía un pequeño cráneo abovedado que estaba ligeramente aplanado. En cada lado del mismo había protuberancias en forma de nódulos y grupos de tres o cuatro cuernos. Estos eran sorprendentemente frágiles, por Jo que es poco probable que los utilizara para defenderse.
Los primeros ejemplares del Stygimoloch
Los primeros ejemplares de Stygimoloch se descubrieron a finales del siglo XJX, en la formación Hell Creek (Quebrada del Diablo), cuyo nombre alude al río Styx o río de los muertos. Pero los restos eran demasiado escasos como para hacer posible su descripción. No fue posible describir formalmente a este paquicefalosaurio hasta 1982, fecha en la que tuvieron lugar más descubrimientos.
Más tarde, en 1995, tuvo lugar el destacado descubrimiento de un esqueleto de Stygimoloch completo. De hecho, fue el primer Paquicefalosaurio descubierto con su cuerpo y su cabeza intactos.
Fue el ejemplar que puso en duda la suposición de que los paquicefalosaurios se batían en combate a testarazos, dado que su cuello era, en apariencia, demasiado débil como para soportar el impacto.
Características de Stygimoloch
El Stygimoloch se movía en manadas, estos temperamentales reptiles eran de esos dinosaurios herbívoros que se agrupaban en manadas o rebaños y normalmente pasaban gran parte del tiempo pastando en las zonas boscosas prehistóricas.
Este dinosaurio tenía unas patas delanteras algo cortas que parecían unos bracitos y unas patas traseras muy largas. Además poseía una gran cola que le mantenía en posición vertical mientras corría carrera.
Este monstruo compartía territorio con otros Triceratops y para su pesar también con el temible Tyrannosaurus Rex del cual seguramente necesito huir muchas veces y esconderse.
Cráneo blindado y combates a cabezazos
El cráneo del Stygimoloch tenía cuernos, tenía un aspecto amenazante, ya que la parte superior de su cabeza estaba coronada con unos pequeños cuernos sorprendentes, que le servían más para impresionar que para ser utilizados para defenderse o para luchar.
Las marcas encontradas en sus carneros indican que Al igual que los ciervos modernos, es posible que los machos de esta especie de dinosaurios se enfrentaran con frecuencia en combates a cabezazos con otros Stygimoloch de la misma manada o bien para ser el líder de la manada o para llevarse a la chica, «supuestamente».
Postura aerodinámica para embestir a sus rivales
El Stygimoloch embestía a sus adversarios, para ello este dinosaurio adoptaba una postura muy característica, con el cuello extendido y la cabeza agachada con un aspecto aerodinámico, preparándose para embestir haciendo chocar sus testuces, pero no llegaban a chocar los cuernos, ya que eran más bien un elemento decorativo para impresionar en los cortejos.
Así pues suponemos que el grosor del occipital de Stygimoloch le servía seguramente para proteger mejor su preciado cerebro. Como en todo duelo de la naturaleza la contienda terminaba cuando uno de los dos Stygimoloch se retiraba avergonzado tras ser vencido.
Empleaba sus cuernos en rituales de cortejo
Los cuernos del Stygimoloch servían únicamente como reclamo en sus exhibiciones. Las dos púas que tenía en la parte trasera de su cabeza, que apuntaban hacia atrás, llegaban a alcanzar 15 cm de longitud.
¿Se trata de un Stygimoloch o un Pachycephalosaurus joven?
Este dinosaurio te llegaría hasta la cabeza más o menos si eres alto quedaría a la altura de tu cuello. El Stygimoloch medía unos 3 metros de longitud y unos 2 metros de altitud. Este bicho tenía 4 dedos en sus pies y en también en sus manos.
Algunos expertos creen que los restos hallados hasta hoy de este género son de un dinosaurio joven y se cree que este dinosaurio estaba en la etapa adolescente del Pachycephalosaurus, aunque sinceramente es muy diferente.
Un herbívoro con dientes de carnívoro
El Stygimoloch tenía unos dientes posteriores en la boca que se parecían a los del Stegosaurus, pero los dientes que tenía en la zona anterior se parecían más a los de los dinosaurios carnívoros muy afilados.
Los dientes situados en la parte trasera de su boca indicarían que el Stygimoloch era herbívoro, pero en la parte delantera poseía unos afilados incisivos, similares a los de los carnívoros.
Cráneos de Stygimoloch en venta
Por desgracia el cráneo más completo de Stygimoloch tiene un valor que oscila de 150.000 $ hasta un 1.000.000 dólares que se llegaron a pagar por un cráneo en subasta. Deberían estar en un museo, ya que hay muy pocos restos de este dinosaurio, aun así pueden encontrarse restos fósiles de este y de otros dinosaurios en webs como Paleodirect.com que cuenta con u sorprendente catálogo de dientes y garras de dinosaurios a la venta, entre otros objetos de reptiles y animales prehistóricos que deberían estar en un museo.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.