Stenopelix
Indice de contenidos
Se conocen pocos datos sobre este extraño dinosaurio, el Stenopelix era un herbívoro de pequeño tamaño. Que se apoyaba sobre sus cuatro patas mientras pastaba, y que podría haber utilizado los gastrolitos (pequeñas piedras) de su molleja para triturar las plantas duras.
A pesar de ser uno de los esqueletos más completos del Cretácico inferior alemán, y de que se conoce desde 1857, las relaciones de parentesco del único ejemplar de Stenopelix permanece aún en discusión.
Generalmente se acepta que Stenopelix es un ornitisquio, y, aunque históricamente ha sido asignado a prácticamente todas las familias del grupo, existe un incipiente consenso en considerarlo como una forma primitiva del grupo constituido por paquicefalosaurios (pachycephalosaurus) y ceratopsios
El Stenopelix ha sido clasificado como un paquicefalosauriano basal desde el primer hallazgo por las características de sus caderas. Posteriormente nuevos estudios ponen en duda esta clasificación debido a los escasos y pobres restos existentes.
Problemas para clasificar sus restos fósiles
El Stenopelix fue clasificado inicialmente como un paquicefalosauriano basal, debido a las características de sus caderas, aunque no lo sabemos con exactitud por el escaso registro de los restos encontrados. Debido a la escasez de restos ha habido mucha controversia a la hora de la clasificación del pequeño y picudo dinosaurio Stenopelix.
Al principio se pensaba en el como un paquicefalosauriano, por la exclusión evidente del pubis del acetábulo, y por la presencia de costillas fuertes. Pero luego se demostró que ese «pubis» era en realidad una pieza de su extraño acetábulo, y que esas supuestas costillas caudales no eran otra cosa que unas costillas sacras.
Un dinosaurio difícil de ubicar «incertae sedis»
la especie de este dinosaurio continúa siendo identificada como perteneciente al infraorder Pachycephalosauria, y además algunos paleontólogos dicen que pertenece a los ceratopsianos, mientras que otros, debido a la poca evidencia debe considerarse Stenopelix difícil de ubicar «incertae sedis»
Características del Stenopelix
No se sabe mucho sobre esta criatura, ya que se conoce al Stenopelix únicamente por los restos incompletos hallados, lo que significa que los paleontólogos no están seguros sobre su identificación.
Se consideró que se trataba de un paquicefalosaurio basándose en sus costillas caudales, que posteriormente se demostró que eran costillas sacras. Además tenía un pubis que parecía no estar presente, pero que posterior mente se demostró que formaba parte del acetábulo (una perforación en la pelvis).
La forma del isquio, uno de los huesos de sus caderas, también es diferente que la del resto de paquicefalosaurios. Hasta que no se descubran nuevos restos, las hipótesis sobre el Stenopelix serán objeto de controversia probablemente hasta que se encuentren más restos fósiles del animal.
Stenopelix tenía pico de loro
Se desconoce cómo era el cráneo, pero probablemente Stenopelix poseía un pico de forma parecida al de los loros. Sus dientes romos que permitirían cortar la materia vegetal, pero no masticarla
Su cola era rígida
La rigidez de su cola probablemente se viera aumentada por tendones óseos, proporcionándole equilibrio y permitiéndole erguirse sobre sus patas traseras para huir de los depredadores.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.