Smilodon
Indice de contenidos
El Smilodon o tigre dientes de sable, fue un género de félidos con colmillos o dientes curvados, largos y afilados. Es un infame animal prehistórico ya extinto de la subfamilia de los macairodontinos. Probablemente vivía en América del Norte a finales del Plioceno y posteriormente se desplazó hacia a América, extendiéndose durante el llamado «intercambio americano».
Se han descubierto cientos de fósiles de Smilodon en los pozos de brea de La Brea Tar Pits, en Los Ángeles (EstadosUnidos). Probablemente murieran al quedar atrapados mientras intentaban acabar con alguna presa que hubiera cometido el mismo error, quedando a su vez atrapada.
Esto proporcionó a los paleontólogos cientos de esqueletos completos de Smilodon que poder estudiar. También se efectuaron abundantes hallazgos en 1841 en Sudamérica cuando Peter Wilhelm Lund, un paleontólogo danés, descubrió los restos fósiles de S. populator en cuevas situadas en el Estado de Minas Gerais (Brasil).
¿Fue el Smilodon un animal tan feroz?
Un informe publicado en 2007 en las actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos apuntaba hacia la posibilidad de que, a pesar de su reputación de animal feroz, el Smilodon en realidad se pareciera en cierta medida a un gatito.
Lo primero que se debe tener en cuenta, según establece este informe, es que el Smilodon no pertenecía a la misma familia de especies tan fieras como los tigres y los leones. El Smilodon únicamente podía morder a sus víctimas con la tercera parte de la eficacia con la que lo hace un león.
Este hecho fue descubierto por paleontólogos universitarios que utilizaron fósiles para efectuar una reconstrucción digital de los cráneos del Smilodon y del león. En las pruebas de rotura asistidas por ordenador, el cráneo y la mandíbula del Smilodon no consiguieron soportar el tiempo durante el cual la presa debía permanecer a sus pies debatiéndose para evitar su muerte.
El león, al contrario, mejoró mucho la actuación del Smilodon, y mantuvo el control hasta acabar con su presa. Como explicó Colín McHenry, uno de los paleontólogos, perteneciente a la Universidad de Newcastle: «Simulamos las fuerzas que se podrían esperar cuando cada uno de ellos atacase a una presa de gran tamaño».
No es una cuestión de superioridad o inferioridad: la culpa recae sobre la evolución. Parece que el mordisco del Smilodon era más flojo debido a su pequeña mandíbula inferior, que había evolucionado para dejar espacio a sus largos colmillos
Las 3 especies de Smilodon reconocidas
La más antigua de las tres especies de Smilodon reconocidas oficialmente en la actualidad fue el S. gracilis, que vivió hace aproximadamente 2,5 millones de años. Pesaba alrededor de 100 kg, y era la más pequeña de las especies.
La siguiente fue el S. fatalis, hace en torno a 1,6 millones de años, que vivió tanto en Norteamérica como en el oeste de Sudamérica. El Smilodon fatalis era bastante más grande y pesado, llegando a pesar 220 kg.
La tercera especie, el S. populator, apareció un millón de años después y fue la mayor de todas las especies, alcanzando los 400 kg de peso.
Características de Smilodon
El Smilodon (en griego antiguo smilē, «escalpelo» o cuchillo de doble hoja, y odoús, «diente») es un género de félido de dientes de sable extinto. El Tigre dientes de sable era un gran felino equipado con un par de largos y afilados colmillos curvos. A menudo se le da el nombre popular de «tigre dientes de sable», a pesar de que no es un pariente cercano del tigre.
Se cruzó con los primeros seres humanos.
El Smilodon vivió en Norteamérica y Sudamérica entre hace 2,5 millones de años y hace 10.000 años, por lo que su existencia se solapó con la de los primeros seres humanos.
Poseía unos colmillos muy largos
Sus colmillos, extraordinariamente largos, podían crecer hasta alcanzar una longitud de 17 centímetros. Los colmillos del Smilodon, tanto los del macho como los de la hembra, habitualmente presentaban una longitud parecida, lo que indicaría que ambos desempeñaban funciones de cazador.
Habilidades de caza perfeccionadas
Smilodon era un cazador muy eficaz. Como añadido a sus habilidades de caza, podía abrir enormemente su boca, situando sus colmillos en un ángulo mortal de ataque de 120 grados.
Las investigaciones realizadas en 2007 probablemente revelaron la forma en la que el Smilodon acababa con sus presas. Utilizando la gran fuerza de la parte superior de su cuerpo, sujetaba a sus víctimas y forcejeaba con ellas.
Sus víctimas morían desangradas
A continuación, las obligaba a caer al suelo, y las sujetaba mientras utilizaba sus colmillos para producir grandes heridas en las venas yugulares de sus presas. Después de eso, las presas del Smilodon morían desangradas muy rápidamente.
Podía cazar grandes bisontes
Sus patas eran muy fuertes, y probablemente los Smilodons podían arrastrar grandes presas como bisontes, alces, ciervos, mamuts y mastodontes.

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.