Shansisuchus
Indice de contenidos
El Shansisuchus fue una extraña especie de eritrosúquido, que son un tipo de reptil carnívoro de hace 220 millones de años. Vivió durante el Triásico Medio y fue descubierto por el doctor Yang Zhongjian en 1964 en la provincia de Shansi en China.
Los restos fósiles de Shansisuchus fueron hallados en la provincia china de Shansi (Shanxi), al oeste de las montañas Taihang, por el famoso paleontologo chino Yang Zhong jian en 1964
Características de Shansisuchus
Shansisuchus fue un arcosauro, pariente cercano del ancestro de los dinosaurios. Con unas destacadas habilidades predatorias, vivió hace 200 millones de años, durante el Período Triásico Medio.
El Shansisuchus fue un formidable cazador. Probablemente se trataba de un animal rápido dotado de fuertes mandíbulas. Al igual que la mayoría de los arcosaurios, era un tecodonte, lo que significa que sus dientes se encontraban incrustados en alvéolos óseos, lo que hacía que fuese menos fácil que se aflojasen y se cayeran cuando se alimentaba.
Era un poderoso y veloz depredador
Sus patas se encontraban situadas bajo el cuerpo, en vez de estar dispuestas en los costados, lo que le habría dado la ventaja de la velocidad. Sus patas traseras eran más largas que sus patas delanteras. Pocas criaturas, salvo los grandes terápsidos de esa época, podrían ofrecer mucha resistencia contra un enemigo de esta clase.
Despedazaba a sus víctimas
El Shansisuchus tenía unas poderosas mandíbulas que le hacían poseedor de un feroz mordisco con el que despedazaba a sus víctimas entre las que se incluían presas de mayor tamaño que él.
Sus patas articuladas le daban ventaja
Sus patas comenzaban directamente bajo las articulaciones de la cadera, permitiéndole realizar posiblemente rápidos movimientos a pesar de su gran tamaño, y atacar así a reptiles menos ágiles.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.