Seymouria
Indice de contenidos
El Seymouria es una especie de anfibio con cuerpo de reptil, es un género de tetrápodo ya extinto que pertenece al clado Seymouriamorpha. Era acuático y terrestre (semiacuatico) y habitó las riveras de Norteamérica y Alemania durante el periodo Pérmico Inferior.
Los primeros restos se hallaron en Texas. Se han encontrado otros especímenes en Utah, Oklahoma y Nuevo México, así como una rama europea de la familia en Alemania. Se han conservado varios fósiles tridimensionales de esqueletos, permitiendo una precisa reconstrucción de su cráneo.
Los cráneos que se creen que pertenecieron a machos de la especie son especialmente gruesos, y se han formulado hipótesis acerca de su uso para golpear a otros machos en una lucha durante la época de apareamiento.
Características de Seymouria
Con un cráneo propio de un anfibio en un cuerpo propio de un reptil, el Seymouria es un enigma: ¿qué tipo de animal prehistórico fue? Muchos paleontólogos creen que se trata de un reptilomorfo, parte de un grupo de anfibios que evolucionaron hasta dar lugar a los reptiles.
Podría haber tenido la piel seca, proporcionándole la capacidad de retener la humedad, permitiéndole pasar largos períodos lejos del agua, pero sus cortas patas delanteras apuntan a que no se trataba de un rápido corredor.
Por tanto, este tetrápodo estaba bien adaptado para vagar por tierra firme en busca de alimento en el seco clima Pérmico, regresando en muy pocas ocasiones al agua, aparte de para realizar posiblemente la puesta de huevos.
Disponía de glándulas desaladoras nasales
El Seymouria pudo haber pasado más tiempo en tierra firme debido a que poseía una glándula en su nariz a través de la cual podía excretar el exceso salino de su sangre. Algunos reptiles actuales también son capaces de hacer esto.
Sus patas eran largas y musculosas
Sus patas, largas y musculosas, permitían al Seymouria realizar desplazamientos lejos del agua en búsqueda de sus alimentos, posiblemente insectos pequeños vertebrados y carroña.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.