Scutosaurus
Indice de contenidos
El Scutosaurus es un animal prehistórico acorazado de la familia de los saurópsidos pararreptiles. Vivió en las zonas áridas de lo que hoy es Rusia y Sudamérica a finales del periodo Pérmico. Debe su nombre (Reptil escudo) a las grandes placas óseas de la armadura que cubre en cuerpo
Poseían un cuerpo bajo y fornido con una cola corta, y a menudo con un cráneo muy esculpido y adornado.
Al Scutosaurus se le conoce bien por los estratos rocosos pérmicos de Rusia. También se han encontrado ejemplos de otros animales prehistóricos del mismo grupo, los Pareiasauros, en los estratos rocosos de Sudáfrica.
Los lechos pérmicos de Rusia poseen gran renombre debido a sus abundantes fósiles de vertebrados, aunque a veces la extracción es furtiva y sufren constantes saqueos. En uno de esos yacimientos se hallaron varios esqueletos de Scutosaurus juntos en un depósito arenoso de un canal de inundación.
Algunos esqueletos de Scutosaurus fueron hallados en una posición erguida, indicando que los animales quedaron atascados en el barro y las ciénagas, probablemente mientras intentaban alcanzar su alimento.
Características de Scutosaurus
El Scutosaurus fue una criatura acorazada de gran tamaño de la familia Pareiasauridae y de dieta herbívora. Estas criaturas vivieron durante la Era Pérmica y fueron sinápsidos, al igual que lo son los mamíferos.
Estaba adaptado a la vida acuática
Algunos científicos han utilizado esta observación para afirmar que el Scutosaurus era probablemente un animal acuático, pero es menos probable que los animales que se adaptaron a la vida acuática quedaran atrapados por trampas de barro que aquellos que pasaban la mayor parte de su vida en tierra firme.
Poseía un audaz sentido del oído
Un delgado hueso del oído interno (el estribo), hallado en algunos animales de esta familia, apunta a que eran capaces de oír sonidos de altas frecuencias procedentes del aire.
Su estructura era endotérmica
Al contrario que la mayoría de los reptiles, las patas del Scutosaurus se ubicaban justo debajo de su cuerpo, para ayudar a soportar su gran peso. En la actualidad, únicamente los vertebrados endotérmicos poseen esta estructura.

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.