Saurornithoides
Indice de contenidos
El Saurornithoides es un dinosaurio terópodo trodóntido, de aspecto intimidante que fue descubierto en Mongolia. Vivió en las zonas áridas de Asia durante el Campaniense, a finales del período Cretácico.
Antes de que fuera descrito en 1924, se creía que el Saurornithoides era un ave primitiva, y esa es la razón de su nombre. Los estudios posteriores indican que, de hecho, era un dinosaurio no aviar. Es muy parecido al Troodon, indicando que habría existido un istmo que unía Asia y Norteamérica durante la época en la que vivió su antepasado común.
Ambos dinosaurios poseían unas grandes cuencas oculares, y los paleontólogos han hecho conjeturas sobre la posibilidad de que ambos tuvieran buena visión nocturna. Esto les daba una considerable ventaja, ya que entre sus presas probablemente se incluyeran reptiles de sangre fría, cuya actividad se reduce a medida que la temperatura disminuye a lo largo de la tarde
Características de Saurornithoides
El Saurornithoides poseía uno de los mayores cerebros de todos los dinosaurios, en relación con su peso corporal. Probablemente tuviese un oído altamente desarrollado, y es posible que su visión, ya de por sí aguda, también fuese buena con poca luz.
Sus grandes ojos estaban ubicados en cuencas situadas en la parte delantera de su cabeza, y no en los laterales, lo que otorgaba a este depredador una visión binocular perfecta para desenvolverse en los parajes del periodo Cretácico y acechar a sus presas.
Poseía una garra para desgarrar a sus presas
El Saurornithoides poseía en el segundo dedo de cada pie una gran garra en forma de guadaña, con la que poder abrir en canal a sus presas.
Un depredador diseñado para cazar incluso de noche
Este pequeño depredador tenía uno de los cerebros más grandes de los dinosaurios de la era mesozoica, unos oídos muy desarrollados, y unos ojos que se adaptaban a la oscuridad.

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.