Rhoetosaurus
Indice de contenidos
El Rhoetosaurus fue un dinosaurio saurópodo de 17 metros de largo, su nombre se debe a Rhoetus, un titán de la mitología griega. Habitó Australia a mediados del Jurásico, se extinguió durante el Bajociano hace unos 170 millones de años.
El Rhoetosaurus fue hallado en una región de Queensland en la que se han descubierto tantos huesos de dinosaurios que se la apoda «triángulo de los fósiles». Su descubrimiento tuvo lugar en distintas etapas. Los primeros fragmentos de los restos fósiles del Rhoetosaurus fueron descubiertos en 1924 por un jefe de estación llamado Arthur Brown cerca de Roma, en Queensland (Australia).
Cuando se confirmó que estos fragmentos eran los restos de las vértebras de una nueva especie, se organizó una expedición para recuperar todos los restos fósiles del Rhoetosaurus que fuera posible. En 1926 fueron halladas partes de la cola, el cuello, las costillas y las patas traseras. En 1975 se descubrieron todavía más restos.
Hallazgo y características de Rhoetosaurus
El Rhoetosaurus es uno de los saurópodos más grandes de Australia, así como uno de los saurópodos conocidos más antiguos. Aunque se desconoce su peso exacto, se cree que el peso del Rhoetosaurus podría haber equivalido al de hasta cuatro elefantes.
Poseía un fémur de 1,5 metros de longitud
El enorme peso de este saurópodo del Jurásico era sostenido por patas en forma de columna cuyo fémur alcanzaba la increíble longitud de 1,5 metros.
Sus pies traseros terminaban en garras
Posiblemente sus pies fueron diseñados para sostener el voluminoso peso del Rhoetosaurus cuando se desplazaba por pendientes, los pies traseros disponían de una garra alargada en su primer dedo que se enterraba en el suelo para obtener la tracción necesaria.
Espina dorsal ligera y resistente
Las vértebras de este enorme dinosaurio herbívoro, eran ligeras y cartilaginosas en su parte central, reducían el peso de la espina dorsal del Rhoetosaurus y hacían que fuese más flexible que el hueso.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.