Rhabdodon
Indice de contenidos
El Rhabdodon que significa en griego «diente alargado» fue un género de dinosaurios ornitópodos rabdodóntidos, que vivió a finales del período Cretáceo, hace aproximadamente unos 80 millones de años, en el periodo Campaniense, en lo que hoy es Europa, en países como España, Rumania y Francia, habitaba los bosques y podía medir hasta 4 metros.
El Rhabdodon septimanicus es un representante del género restringido al Maastrichtiense del Cretácico superior y se trata de un dinosaurio iguanodóntido bastante extraño, que quedo pacíficamente aislado de los depredadores En las islas Europeas, mientras sus especies próximas se enfrentaban a los peligros y a los depredadores en las grandes superficies del continente.
Características del Rhabdodon
El Rhabdodon, descrito en 1869, fue uno de los primeros dinosaurios que se descubrieron. Desde entonces, los paleontólogos han discutido su clasificación: actualmente se le considera tanto un iguanodonte como un hipsilofodonte, y algunos paleontólogos sostienen que se trata de un eslabón perdido entre ambos.
Sin embargo, parece estar estrechamente emparentado con el Tenontosaurus, un primitivo iguanodonte. El tamaño de un ejemplar de Rhabdodon hallado en la isla Hateg, en lo que actualmente es Rumanía, es menor que el de los ejemplares hallados en Francia y España, lo que sencillamente podría ser una adaptación al entorno.
Este ser prehistórico poseía unas pequeñas garras en los pulgares que utilizaban para golpear e intentar repeler a sus depredadores. Las manos del Rhabdodon estaban adaptadas perfectamente para caminar, tenía unas patas traseras que eran más largas que las delanteras que le permitían correr a discretas, pero vitales velocidades de escape, este dinosaurio era capaz de echar a correr a dos patas y erguirse sobre ellas para alcanzar mayores alturas y saltar ágilmente.
El Rhabdodon es un pequeño iguanodonte
Este pequeño dinosaurio fue un amiguito digamos bastante extraño, se trata ni más ni menos que de un iguanodóntido que quedó aislado en las islas de Europa mientras sus demás parientes y especies cercanas iban siendo eliminados por los depredadores de las grandes superficies quedando solo los herbívoros más especializados.
Tenía pico y dientes de herbívoro
El Rhabdodon era un dinosaurio herbívoro y poseía un pico muy grande que utilizaba para deshojar las ramas enteras delos árboles de un solo mordisco cuyas hojas posteriormente eran desmenuzaban por una hilera de afilados dientes serrados, su dieta era herbívora, se alimentaba solo de plantas.
Sus manos tenían cinco dedos
El Rhabdodon tenía 5 dedos en cada mano, podría haber sujetado la vegetación baja con la ayuda de sus brazos cortos y sus manos con cinco dedos, acercándola hacia su boca.
Carreras en zig-zag para esquivar depredadores
Cuando corría, el Rhabdodon mantenía el equilibrio gracias a su larga cola. En vez de seguir una línea recta, podría haber efectuado movimientos en zig-zag, a izquierda y derecha, para esquivar a los depredadores.
El Rhabdodon caminaba erguido
El Rhabdodon caminaba erguido, y tenía un cuerpo robusto y unas patas delanteras cortas. Sin embargo, probablemente se apoyara sobre sus cuatro patas para alimentarse de los arbustos, cícadas y helechos que probablemente formaran parte de su dieta.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.