Ave, reptil o ambos ¿Qué es un dinosaurio?
Indice de contenidos
- ¿Qué son los dinosaurios?
- ¿Qué es un dinosaurio herbívoro?
- ¿Qué es un dinosaurio carnívoro?
- ¿Qué es un dinosaurio Omnívoro?
- ¿Los dinosaurios son animales?
- ¿Los dinosaurios son reptiles?
- ¿Los dinosaurios eran mamíferos?
- ¿los dinosaurios eran ovíparos o vivíparos?
- La mayoría de los dinosaurios ponían huevos
- ¿Los dinosaurios eran de sangre fría o caliente?
- ¿Qué es un dinosaurio Terópodo?
- ¿Cuándo se extinguieron los dinosaurios?
- Ornitisquios & Saurisquios ¿Cómo eran los dinosaurios?
- Los dinosaurios se dividen en 2 grupos diferenciados por sus pelvis
- Los primeros dinosaurios | Reptiles evolucionados
- El primer dinosaurio descubierto fue un Ornitisquio
- Los Pterosaurios no eran dinosaurios
- El Tuatara es un pariente lejano de los dinosaurios
Ave, reptil o ambos ¿Qué es un dinosaurio? Los dinosaurios son un grupo de reptiles prehistóricos terrestres que aparecieron hace alrededor de 210 millones de años, a finales del Triásico. Dominaron la Tierra durante 150 millones de años, hasta que, a finales del Cretáceo, se extinguieron.
Sus dimensiones iban desde varias decenas de centímetros a varias decenas de metros. La vida de un dinosaurio era muy larga: dependiendo de la especie y de su tamaño (por lo general, los más grandes vivían más tiempo), iban desde los cincuenta hasta los cien años.
¿Qué son los dinosaurios?
Los numerosos restos fósiles encontrados han permitido a los científicos catalogar a los dinosaurios y reunir información según las diferencias que desarrollaron, con el transcurso del tiempo para adaptarse, a los diferentes medios en los que vivían. Ciertamente los dinosaurios terrestres descienden de los tecodontos primitivos y a día de hoy, se conocen centenares de especies diferentes de dinosaurios.
Los antecesores más directos de estos increíbles anímales son los Tecodontos, que desarrollaron características distintas a las de los reptiles de los que descendían. En particular, tenían las patas colocadas debajo del cuerpo y no lateralmente. Esta nueva postura le permitía dar pasos más largos y a más velocidad. Algunos aprendieron a moverse apoyándose solo sobre las dos patas traseras.
Los dinosaurios fueron unos animales que poblaron la Tierra hace millones de años, que pertenecían al grupo de reptiles y que se extinguieron y únicamente hemos podido conocerlos a través de sus fósiles.
Desde que fueran descubiertos, los dinosaurios han fascinado a los humanos a traves de sus restos fosiles, ya que fueron unos animales gigantes, desaparecidos y fascinantes. Los dinosaurios han apelado a nuestra imaginación, tanto de niños como de adultos, y siempre nos han despertado una serie de preguntas. Esperemos que en este artículo algunas queden respondidas.
¿Qué es un dinosaurio herbívoro?
Son dinosaurios herbívoros aquellos que se alimentan únicamente a base de plantas y vegetales. Pese a que la gente tiende a creer que los dinosaurios eran animales muy peligrosos y voraces, la mayoría de ellos eran herbívoros. Especialmente los dinosaurios de gran tamaño.
Los dinosaurios se alimentaban a base de diferente tipo de plantas: frutas, semillas, brotes, flores, hojas, … ¿los dinosaurios comían pasto? la respuesa es sencilla: no. Los dinosaurios no pudieron comer pasto ya que éste apareció en el planeta unos 25 millones de años después de la desaparición de los dinosaurios en la Tierra, por lo que no coincidieron.
Sin embargo, los dinosaurios herbívoros sí se han alimentado a base de otros vegetales que aún a día de hoy existen en el planeta y que probablemente conozcamos, como podrían ser los helechos o algunos tipos de piñas.
Un ejemplo de dinosaurio herbívoro es el triceratops:
El triceratops fue un dinosaurio herbívoro que vivía en Norteamérica y que ha llegado a convertirse en uno de los dinosaurios más fámosos y recordados. Este tipo de dinosaurio poseía un físico muy contundente y característico conformado por los tres cuernos presentes en la parte delantera de la cabeza y la gran gola presente en la parte posterior.
Se sabe que estos animales herbívoros se alimentaban de los vegetales presentes en una línea baja ya que eran de cabeza baja y no la podían subir mucho más.
Los diplodocus eran animales herbívoros de un gran tamaño que vivían en Norteamérica que podían medir hasta 30 metros de largo y unas 30 toneladas de peso. Los diplodocus son los dinosaurios más largos de los que se conserva los fósiles completos de todo el cuerpo.
Algunos científicos sostienen que los diplodocus no podían levantar el cuello hasta la habitual posición erguida con la que se los representa ya que supondría un esfuerzo demasiado grande para sus corazones. Existen opiniones que sostienen que este rasgo evolutivo se relaciona más con el reclamo sexual que con el poder comer de las hojas superiores de las ramas de los árboles.
¿Qué es un dinosaurio carnívoro?
Son dinosaurios carnívoros los que se alimentan a base de otros animales, sin incluir ningún tipo de vegetal en su dieta. Estos dinosaurios son los grandes depredadores que con frecuencia nos muestran en las películas y que suelen fascinar al gran público.
Los dinosaurios carnívoros podían ser carroñeros de manera exclusiva o eventual. Se entiende como carroñero el comer animales ya muertos bien porque han fallecido o bien porque han sido cazados por otros animales y no se los han comido.
Los dinosaurios carnívoros podían cazar de manera individualizada o de manera colectiva. Los dinosaurios que cazaban de manera colectiva lo hacían de diferentes formas. Algunos de ellos cazaban en manada, de una manera muy coordinada, más frontal y muy veloz en donde rodeaban y mataban al animal. Algunos de ellos eran depredadores y cazaban escondidos entre la maleza, ocultos en la naturaleza, por falta de velocidad o por otras cuestiones.
Un ejemplo de dinosaurio carnívoro y carroñero es el T-Rex:
El tiranosaurio rex fue un gran carnívoro depredador que se sospecha que en algunas ocasiones optaban por alimentarse de carroña en aquellas situaciones en que no podían cazar. Cuando practicaban la caza lo hacían como depredadores, ya que pese a tener un físico espectacular, carecían de una gran velocidad punta para poder perseguir a las presas.
El T Rex es el dinosaurio más conocido y más famoso en nuestros tiempos pero no se trata del dinosaurio carnívoro más grande ni el más letal.
¿Qué es un dinosaurio Omnívoro?
Son dinosaurios omnívoros aquellos que se alimentaban tanto de vegetales como de animales. No se trataba de un tipo de dinosaurio muy común, pero sí que existían varios que se han catalogado como tales.
Los dinosaurios omnívoros se alimentaban a base de pequeños mamíferos, lagartijas, semillas, frutas, flores y huevos de animales. Estos animales no tenían la capacidad cazadora de los carnívoros o el tracto digestivo de los herbívoros que les permitía consumir una amplia variedad de vegetales.
Un jemplo de dinosaurio Omnivoro es el Oviraptor:
Uno de los dinosaurios omnívoros más conocidos sería el ovoraptor, denominado así por haberse encontrado varios de sus fósiles en lugares muy cercanos a nidos de otros dinosaurios. Ovoraptor significaría “ladrón de huevos”.
¿Los dinosaurios son animales?
Si, los dinosaurios son animales prehistóricos extintos que formaban parte del grupo de los reptiles vertebrados. Los dinosaurios vivieron en la Tierra durante más de 130 millones de años, desde el Jurásico hasta el fin de la Era Mesozoica. Se cree que los dinosaurios aparecieron en nuestro planeta hace entre 231 a 243 millones de años.
Los dinosaurios eran animales terrestres. Los primeros dinosaurios caminaban sobre dos patas pero la evolución también provocó que algunos de ellos pasasen a caminar sobre cuatro patas y que algunos de ellos usasen alternativamente las dos o las cuatro patas.
¿Los dinosaurios son reptiles?
Sí, los dinosaurios forman parte de la rama de los reptiles, aunque conforman un grupo muy diversificado que surge en el Triásico. A lo largo de los tiempos han existido muchos especímenes de reptiles diferentes, y dentro de la rama de los dinosaurios, se han descubierto más de 300 especies.
¿Los dinosaurios eran mamíferos?
NO. Los mamíferon son una clase de vertebrados de sangre caliente vivíparos que poseen glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías, salvo los monotremas. Los mamíferos proceden de un ancestro común. En este caso, los mamíferos provienen de sinápsidos primitivos, animales primitivos que aparecieron en el planeta hace unos 320 millones de años y que fueron los vertebrados terrestres dominantes hasta el Pérmico superior.
Los mamíferos tienen una serie de características comunes propias que los definen y permiten diferenciarlos del resto de las clases animales. Así, los mamíferos poseen un único hueso en la mandíbula que se puede mover al estar articulado con el cráneo con el escamoso, pelo en la superficie de su cuerpo durante toda o alguna etapa de su vida, tres huesos en el oído medio (excepto los monotremas) y la producción de leche en las glándulas mamarias.
No pertenecían al mismo ancestro común de los mamíferos, sino que convivieron con algunos de ellos a lo largo del tiempo. Los dinosaurios se reproducían por huevos, carecían de mamas y, aunque se duda sobre su apariencia externa, pero carecían de pelo y no tenían el resto de las características propias que definen a los mamíferos.
¿los dinosaurios eran ovíparos o vivíparos?
Efectivamente los dinosaurios son animales ovíparos ya que se reproducían poniendo huevos que críaban y de los que salían sus crías, como hacen a día de hoy las aves y los reptiles. Los dinosaurios hacían sus nidos abriendo una pequeña hoquedad en el suelo, que podía ser de tierra o de arena, en donde depositaban sus huevos que dejaban de manera muy ordenada y que cubrían con una mezcla de tierra o arena, plantas y ramas.
En muchos casos, poseían grandes tamaños y eran muy pesados, por lo que no podían encubar sus propios huevos ya que ni los cascarones ni los fetos resistirían el peso, pese a la dureza de la cáscara.
Normalmente los dinosaurios optaban por recubrir así sus nidos ya que con la descomposición y fermentación de los vegetales y las ramas, este efecto generaba el calor suficiente como para mantener los huevos calientes y favorecer el desarrollo y nacimiento de las crías de dinosaurio.
Algunos dinosaurios ponían sus nidos de manera aislada, mientras que otros optaban por unirse a las camadas de nidos, en donde se juntaban muchos nidos en un espacio relativamente pequeño para favorecer el control de los depredadores.
La mayoría de los dinosaurios ponían huevos
La mayoría de los dinosaurios, como todos los reptiles, ponían huevos, cuyas dimensiones iban del tamaño de una manzana al de una pelota de fútbol. A menudo, los huevos eran puestos directamente en el suelo, pero no faltan los ejemplos de dinosaurios que, para mayor protección, construían verdaderos nidos.
En algunos casos, se ha descubierto que algunas hembras de dinosaurio podían llevar a cabo la puesta en un mismo nido, llegando a compartirlo entre cinco ejemplares. Los huevos tenían diferentes formas y tamaños. Los huevos podían ser ovalados o redondeados y podían medir desde lo que mide hoy un huevo pequeño hasta huevos de un tamaño similar al de un balón de baloncesto.
Pese a todos estos cuidados, se sabe que la tasa de supervivencia de las crías de dinosaurio era muy baja debido, principalmente, a la deficiente alimentación, las enfermedades existentes y los depredadores. Se sabe que algunas crías de dinosaurio abandonaban el nido nada más nacer, porque ya eran independientes, mientras que otras permanecían durante un tiempo al cuidado de sus progenitores.
¿Los dinosaurios eran de sangre fría o caliente?
Durante muchos años la respuesta hubiera sido sí, de manera unánime. A día de hoy la respuesta está dividida aunque existen muchos científicos que acuerdan que al menos una parte de los dinosaurios no eran de sangre fría ni caliente, sino que se encontraba una posición intermedia.
A día de hoy existen animales a los que se denomina de sangre fría, como los lagartos, que dependen de las condiciones meteoambientales para regular su temperatura corporal a través de su sangre. También existen animales como los mamíferos, para los que el calor corporal no depende de los factores ambientales, sino de su propio metabolismo.
Durante muchos años se encuadró a los dinosaurios en la primera de esas dos categorías. Sin embargo las últimas teorías indican que los dinosaurios serían mesotérmicos, a mitad de camino entre ambas posiciones. Esto no es una circunstancia única, existen más animales con este tipo de regulación, como los tiburones blancos.
¿Qué es un dinosaurio Terópodo?
Los dinosaurios terópodos (“pie de bestia”) son un orden de dinosaurios que se caracterizaba principalmente por caminar sobre dos patas y ser carnívoros. A este grupo pertenecían los cazadores dominantes del planeta hasta su desaparición y dejaron un rastro de huellas tridáctilas de dinosaurio que sirven para entender sus hábitos y características..
Los terópodos estaban presentes en prácticamente todo el planeta y tenían apariencias muy diferentes puesto que había especies muy pequeñas y otras de gran tamaño. El ejemplar terópodo más conocido es el Tiranosaurio Rex.
¿Cuándo se extinguieron los dinosaurios?
Los dinosaurios se extinguieron de manera masiva hace 65 millones de años, junto con la mayor parte de la flora y la fauna existente en ese momento en la Tierra. Esta desaparición tuvo lugar en muy poco tiempo y acabó con todos los dinosaurios, erradicando la especie, mientras que otras especies sí lograron sobrevivir.
Los motivos continúan sin estar claros, pero si quieres saber ¿por qué se extinguieron los dinosaurios? puedes verlo en esta entrada en la que profundizamos en todo tipo de teorías existentes hasta el momento sobre la extinción masiva de los reptiles de la era mesozoica.
Ornitisquios & Saurisquios ¿Cómo eran los dinosaurios?
Durante la era mesozoica vivió un extraordinario grupo de animales llamados dinosaurios, unos reptiles prehistóricos que sobrevivieron durante millones de años, y luego desaparecieron de la faz de la Tierra de la manera más misteriosa que darse pueda. Pero ¿Cómo eran los dinosaurios?
Desde que supimos de su existencia nos fascinaron, la historia de los dinosaurios desvela que muchos de estos animales prehistóricos eran gigantes, pero que también algunos podían ser muy pequeñitos, quizás del tamaño de un pollo. Algunos eran pacíficos y comían solo plantas; otros eran feroces carnívoros dotados de afilada dentadura. Los dinosaurios eran reptiles, como la iguana, que vive en la actualidad.
Tenían la piel cubierta de escamas, y ponían huevos. Pero, a diferencia de este lagarto, que tiene las patas cortas y separadas del cuerpo, los dinosaurios las tenían largas y replegadas bajo sus cuerpos, lo cual significa que podían moverse con mucha mayor eficacia. La posición de algunos restos fósiles de ejemplares adultos y jóvenes hace pensar que a estos últimos se los mantenía en el centro de la manada para protegerlos mejor.
*Todos los huesos de sus esqueletos estaban unidos a la columna vertebral (como sucede en el hombre).
Otros muchos reptiles compartían el mundo de los dinosaurios, nadando en el mar o volando por el aire; pero los dinosaurios vivían a ras de tierra. Tenemos conocimiento de su existencia porque sus huesos y dientes se han conservado perfectamente hasta hoy, ocultos en las rocas en forma de fósiles.
Los dinosaurios se dividen en 2 grupos diferenciados por sus pelvis
Los dinosaurios eran vertebrados, es decir, tenían un esqueleto óseo que sostenía u cuerpo. Todos los huesos de su esqueleto estaban unidos, como sucede en el hombre, a la columna vertebral. Como sabemos los dinosaurios se dividen en dos grupos (Saurisquios y Ornitisquios), con arreglo a la estructura de su pelvis:
Dinosaurios Saurisquios (Pelvis de reptil)
Los saurisquios (Saurischia, en griego «cadera de lagarto»): Los dinosaurios Saurisquios tenían una pelvis de reptil tenían una pelvis cuyos dos huesos inferiores apuntaban a dos direcciones diferentes. Dentro del grupo de los dinosaurios saurisquios encontramos a especies de dinosaurios carnívoros como el Tyrannosaurus rex o el velociraptor.
Dinosaurios Ornitisquios (Pelvis de ave)
Los ornitisquios (Ornithischia, en griego «caderas de ave»): Los dinosaurios Ornitisquios tenían una pelvis de ave, tenían los dos huesos inferiores de la pelvis, juntos detrás de las patas traseras. Todos los ornitisquios eran dinosaurios herbívoros que se alimentaban de plantas, como el Triceratops o el Iguanodonte.
Independientemente de cómo eran los dinosaurios y su clasificación, algunos dinosaurios podían llegar a ser gigantescos, otros mucho más pequeños; había dinosaurios carnívoros feroces y tranquilos herbívoros. Equipados con garras, afilados dientes y en algunas ocasiones con armaduras de placas óseas y largas colas armadas con púas y estacas, ya que a veces, la mejor defensa es un buen ataque.
Ambos tipos de dinosaurios, tanto saurisquios como ornitisquios poblaron la Tierra durante 150 millones de años durante la era mesozoica, luego desaparecieron misteriosamente. Sus huellas y sus esqueletos fosilizados son el testimonio de su fabulosa historia.
Los primeros dinosaurios | Reptiles evolucionados
Los reptiles vivientes más emparentados con los dinosaurios son los cocodrilos. Hace millones de años, un antepasado semejante al cocodrilo, el Tecodonto («de dientes en alveolo») desarrolló el hábito de correr por la tierra.
Durante esos millones de años, estos animales prehistóricos: Los Tecodontos cambiaron la manera de mover las patas, se tomaron más pequeños y más rápidos en su andar, y con el tiempo evolucionaron para ser los primeros dinosaurios primitivos.
- El Proterosuchus era un Tecodonto primitivo que pasaba la mayoría del tiempo en el agua.
- Los Tecodontos como el Euparkeria abandonaron las aguas y pasaron a vivir en tierra firme, caminando a cuatro patas.
- El Ornihosucus era un Tecodonto, tardío, predador, que andaba sobre dos patas y era primo hermano de los dinosaurios.
- El Staurikosaurus era uno de los primeros dinosaurios. Era carnívoro, y su porte totalmente erguido le permitía desplazarse con rapidez, lo cual le confería una ventaja sobre los Tecodontos anteriores a él.
En esta imagen podemos ver Cómo eran los primeros dinosaurios primitivos como los tecodontos y otras especies de reptiles.
El primer dinosaurio descubierto fue un Ornitisquio
Uno de los dinosaurios que más pronto fue descubierto recibió el nombre de lguanodon por su semejanza con la iguana Verde y cubierta de escamas. Esta iguana tiene un aspecto prehistórico, y efectivamente posee alguna característica común con los dinosaurios, como la textura de la piel y las afiladas garras.
El Iguanodonte que fue hallado por Mantell (el primer gran estudioso de los dinosaurios) es un perfecto ejemplar, uno de los más famosos y el origen de los primeros descubrimientos de los dinosaurios de la historia.
Los Pterosaurios no eran dinosaurios
Los reptiles voladores, como los Pterosaurios aquí mostrados con sus nombres, formaban parte del mundo de los dinosaurios, pero estos reptiles voladores no lo eran, no eran dinosaurios voladores. Los dinosaurios no podían volar. Pero los llamados lagartos alados o reptiles aéreos prehistóricos sí.
El Tuatara es un pariente lejano de los dinosaurios
Un pariente lejano de los dinosaurios sobrevive en Nueva Zelanda a punto de extinguirse ¿Es el Tuatara un dinosaurio viviente? El Tuatara es una especie de lagarto muy escasa y en peligro de extinción, que solo se halla en las islas cercanas a Nueva Zelanda. Parientes extintos del Tuatara vivían durante la era de los dinosaurios. Las espinas del lomo son reminiscencia de las de algunos dinosaurios.
Descubre que amenaza a estos maravillosos reptiles a través del artículo del blog de Divulgación de la Universidad de Vigo: Di no a la extinción de los Tuataras!

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.