pyroraptor

Pyroraptor Olympius el ladrón del fuego

El Pyroraptor olympius era un dromeosaurio terópodo de aspecto aviar y amenazante que vivió en el periodo Cretácico tardío, hace unos 70,6 millones de años en el sur de lo que ahora se conoce como Francia. Su nombre significa «ladrón de fuego olímpico» porque sus fósiles fueron encontrados al pie del Monte Olympo en la Provenza.

Información: Pyroraptor olympius (Ladrón del fuego)

  • Género / Especie:: Pyroraptor Allain & Taquet, 2000
  • Etimología: El ladrón del fuego del monte Olympo
  • Orden: Saurischia
  • Familia: Dromaeosauridae.
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Localización Global: Europa
  • Hábitat Principal: Vivía en los Bosques / Semidesiertos y bosques tropicales
  • Alimentación / dieta: Carnívoro y  posiblemente carroñero
  • Rango temporal: Cretácico Superior (80 a 68 MA)
  • Longitud: 1,40 m (Adulto)
  • Peso aprox. 50 kilogramos
  • Descubrimiento / Yacimiento: Provenza al sur de Francia en 1992 (Grecia y Francia)


Esta nueva especie fue llamada Pyroraptor olympius por los paleontologos Allain y Taquet en el año 2000 tras un incendio. Su nombre significa «ladrón del fuego del Monte Olimpo«, y sus restos fueron hallados después de un incendio Forestal.

Los hallazgos de dromeosauridos como los del Pyroraptor aún son raros en Europa y generalmente proporcionan poca información taxonómica. Los primeros fósiles de dromeosaurios encontrados en Francia fueron los de Variraptor, aunque los huesos fueron referidos previamente a una nueva especie de megalosaurus.

El descubrimiento del pyroraptor tuvo lugar en al sur de Francia tras un incendio forestal en el año 1992. El género de este dinosaurio tiene solo una especie conocida de la que solo se ha encontrado un esqueleto el cual está parcialmente incompleto, y tan solo tiene algunos huesos para estudiar, como las garras del pie, algunos dientes fosilizados, los brazos y las vértebras.

Caracteristicas del Pyroraptor Olympius

El Pyroraptor probablemente estaba cubierto de plumas espectaculares, al igual que sus parientes cercanos, Microraptor y Sinornithosaurus. Se cree que cazó a otros dinosaurios herbívoros y que atacaba en manada. Algunos científicos han apuntado a que era cañonero y que posiblemente practicara la necrofagia. Podía atacar animales más grandes que él.

Poseía garras curvas en los dedos

Este reptil prehistórico tenía unas garras curvas agrandadas en el segundo dígito del pie,  que podrían servir como arma en combate para lidiar con otros animales o ayudarlo a escalar. Cuando Pyroraptor tenía hambre buscaba su alimento en los bosques del Cretácico Superior. Era un depredador letal que poseía garras curvas en el dígito del pie que pudo usar como arma en combate, para cazar y desgarrar a sus presas.

¿Cuánto media el Pyroraptor?

Debido a la falta de más huesos y especímenes de esta especie, no es posible decir qué tan grande era este dinosaurio, aunque, basándonos en los huesos encontrados recientemente y haciendo una comparación realista con la especie más cercana, se estima que el Pyroraptor medía alrededor de 1,40 metros, bastante para este tipo de depredador.

Los Pyroraptores eran carnívoros y cazaban en manada

Los Pyroraptor eran dinosaurios carnívoros aunque cabe la posibilidad de que además fueran carroñeros. Estos dinosaurios cazaban en manada y poseían unos dientes planos y curvados hacia atrás, cuyos márgenes traseros tienen estrías más delgadas que la delantera.

Era ovíparo y anidaba en el suelo

Los análisis apuntan a que este dinosaurio era ovíparo y probablemente Pyroraptor anidaba en el suelo, en nidos hechos de material vegetal que el mismo construía en depresiones del suelo, con los materiales que el mismo recolectaba por los bosques del cretáceo