Pterygotus
Indice de contenidos
El Pterygotus fue un euriptérido de más de 2 metros de longitud, es la segunda criatura más grande descubierta de este tipo, y solo es superada en peso y longitud por su pariente el Jaekelopterus. Vivió en los mares desde el periodo Silúrico hasta su extinción en el Devónico Medio aproximadamente.
Se han encontrado restos de fósiles de Pterygotus en todos los continentes excepto en la Antártida. Esto no constituye ningún hecho sorprendente, porque dicho continente se encontraba aparentemente bloqueado por las tierras en este período.
Los fósiles de Pterygotus, pertenecientes a diversas especies, son relativamente comunes, aunque encontrar esqueletos completos es raro. Esto se debe a que los artrópodos mudan su envoltura periódicamente, y los exoesqueletos desprendidos se desarticulan rápidamente.
También es muy difícil que los animales del tamaño del Pterygotus se conserven y se recuperen por completo. Su época de mayor presencia fue el Período Silúrico, y también aparece en el Devónico, encontrándose entre los euriptéridos de mayor tamaño, y siendo uno de los mayores artrópodos de todos los tiempos.
Características de Pterygotus
El Pterygotus fue un enorme euriptérido depredador que desarrolló unas formidables pinzas. Además de su último par de patas, que adoptaban una forma aplanada y actuaban como si fuesen remos, también poseía un segmento terminal aplanado y redondeado que le ayudaba a propulsarse por el medio acuático.
Visión perfeccionada
Un par de enormes ojos compuestos dispuestos en el extremo delantero de su exoesqueleto apuntan firmemente hacia la posibilidad de que el Pterygotus fuera un depredador visual.
Provisto de Exoesqueleto
La distintiva textura de su exoesqueleto, similar a las escamas, permite la identificación de los habitualmente desarticulados segmentos de pterigótidos

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.