pterodaustro

Pterodaustro

El Pterodaustro fue un Pterosaurio pterodactiloideo (Pterosauria, del griego «lagartos alados») que se alimentaba de pequeños animales, aunque probablemente estos reptiles voladores prehistóricos tuvieran una dieta omnívora que incluía otros tipos de alimentos. Vivió en las costas y mares poco profundos en el área de lo que hoy es Sudamérica durante el Albiense, y se extinguió  hace unos 105 millones de años en el Cretácico Inferior.

Información: Pterodaustro

  • Género / Especie: Pterodaustro guinazui
  • Etimología: «Ala del sur».
  • Localización Global: Argentina
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Posible hábitat: Costas y mares poco profundos
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Pterosaurios
  • Familia: Ctenochasmatidae
  • Alimentación / Dieta: Posiblemente Omnívoro
  •  Alimentación: Animales prehistóricos pequeños
  • Altura aprox: 50 centímetros
  • Longitud aprox: 1 metros
  • Peso aprox: 1,3 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Únicamente se han hallado restos de este extraño pterosaurio en la provincia de San Luis, en Argentina.


En el yacimiento en el que los fósiles de este Pterosaurio (reptil aéreo prehistórico) fueron descubiertos en 1970 continúan apareciendo numerosos ejemplares de este animal, ya sea en forma de huesos aislados, partes de su cuerpo desarticuladas o esqueletos completos. Las rocas de las que proceden estos fósiles son finos estratos de sedimentos lacustres que se rompen limpiamente, sacando a la luz los restos conservados.

Entre los bellos fósiles procedentes de este depósito se incluyen los de los peces denominados semionótidos, que poseen pesadas escamas esmaltadas. Cuando se sacan a la luz por primera vez, los fósiles habitualmente son de un color verde azulado durante un breve período de tiempo, antes de secarse. Son extremadamente frágiles y es necesario aplicar endurecedores rápidamente para proteger estos ejemplares.

Características de Pterodaustro

El Pterodaustro, uno de los pterosaurios más extraños, poseía una boca llena de dientes pequeños, delgados y flexibles, que probablemente utilizara como colador o filtro. Debido a los probables hábitos alimenticios mediante filtración de este animal, a menudo se le denomina el «pterosaurio flamenco».  Algunos artistas incluso han llegado a pintar al Pterodaustro de color rosa en sus reproducciones artísticas representando a este animal volador de la era mesozoica.

Tenía dientes en su pico

Los extraordinarios dientes inferiores del Pterodaustro se acoplaban con dientes delgados y globulares de la mandíbula superior, que podría haber utilizado para machacar su alimento.

El huevo fosilizado del Pterodaustro

Uno de los tres huevos de pterosaurio que se conocen es de Pterodaustro. Muestra al embrión acurrucado en su interior poco antes de que le llegara el momento de romper el cascarón.