Prosaurolophus
Indice de contenidos
Los Prosaurolophus fueron un género dinosaurios ornitópodos hadrosáuridos con pico de pato, que podian llegar medir hasta 9 metros de longitud. Vivieron en los bosques y pantanos de America del Norte durante el Campaniense. Desafortunadamente se extinguieron a finales del período Cretácico, hace unos 75 millones de años… año arriba, año abajo.
El Prosaurolophus fue descrito en 1916 por Barnum Brown, el paleontólogo que había descrito al Saurolophus cuatro años antes. Ambos dinosaurios podrían no haber sido parientes tan cercanos como sus nombres indican. Los nuevos estudios realizados en 2004 sitúan al Prosaurolophus como un pariente más cercano del Gryposaurus.
Un lecho de huesos descubierto en Montana indica que el Prosaurolophus formaba grupos en ocasiones. Se supone que estos ejemplares se habrían reunido en torno a una fuente de agua durante una época de sequía. Sin embargo, los restos fósiles de Alberta indican que, en términos globales, el Prosaurolophus vivió en un clima cálido, con estaciones húmedas y secas.
Características de Prosaurolophus
El Prosaurolophus fue un dinosaurio con pico de pato de gran tamaño. Su pico era idóneo para cortar las plantas con flor, arbustos y frutos de los que se alimentaba. En la parte trasera de su boca se ubicaban los dientes para triturar los alimentos.
Sobre sus ojos poseía una pequeña cresta triangular, que podría haber ayudado a diferenciar a los especímenes, así como a los machos de las hembras.
A pesar de que caminaba sobre sus cuatro patas, el Prosaurolophus probablemente podía erguirse sobre sus patas traseras, apoyándose en su cola para mantener el equilibrio
Tenía una cresta rectangular y maciza
Poseía una cresta maciza y con forma de rectángulo que no solo servía para emitir sonidos a modo de caja de resonancia, además cumplían con una función decorativa. Seguramente la usaran de alguna manera como reclamo en épocas apareamiento.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.