pristichampsus

Pristichampsus

El Pristichampsus fue un cocodrilo semiacuático con dentadura de terópodo que podía correr tras sus presas terrestres gracias a sus largas piernas. Vivió en los lagos y ríos no salubres de Eurasia y América del norte durante el Paleoceno y el Eoceno, se extinguió hace unos 40 millones de años aproximadamente.

Información: Pristichampsus

  • Género / Especie: P. Rollinatii
  • Etimología: diente de pez sierra, debido al parecido de sus dientes con los del Pristis, un pez sierra.
  • Localización Global: Europa, Asia y Norteamérica.
  • Posible hábitat: Ríos, lagos y cualquier masa de Agua no salubres
  • Rango Temporal / Era: Terciario Eoceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Crocodilia
  • Familia: Pristichampsidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro / Todo tipo de Animales
  • Longitud aprox: 3 metros


Se han encontrado restos de Pristichampsus en Francia y Alemania, en el este de Kazajstán, en la cuenca del Hengdon (China), y en Wyoming y el oeste de Texas (Estados Unidos).

Características de Pristichampsus

El Pristichampsus era un cocodrilo con el cuerpo acorazado, con innumerables dientes serrados, una cola sin coraza y unas largas patas, idóneas para correr con rapidez en persecución de sus presas.

El extraño Pristichampsus es un género extinto de cocodrilos semiacuáticos prehistóricos que vivió desde el Paleoceno hasta el Eoceno, hace ya 40 millones de años aproximadamente. Los cocodrilos prehistóricos, como él, estaban más extendidos por el mundo que los cocodrilos actuales.

Características evolutivas y adaptación

Pristichampsus muestra algunas características evolutivas, de su adaptación a la vida terrestre. Era un reptil carnívoro y su cola es redonda similar a la de un dinosaurio, y no tiene la cresta de osteodermo típica de las especies de cocodrilos actuales. Este primitivo ser, habría sido capaz  emprender carreras y de ponerse a dos pies a altas velocidades.

Piernas largas para correr en tierra

Tal y como muestran los restos fósiles, las patas del Pristichampsus eran más largas que las de los cocodrilos actuales y, aunque estos últimos efectúan ocasional­mente galopes, el Pristichampsus parecía mejor adaptado para ello. Sin embargo, los restos fósiles podrían conducirnos al error.

Pezuñas adaptadas al medio terrestre

Al contrario que sus parientes, que tenían un estilo de vida más acuático, el Pristichampsus poseía pezuñas en vez de garras (otra adaptación que señala unos hábitos de vida terrestres).

Dentadura de terópodo en un cocodrilo

Los dientes de esta criatura prehistórica se encontraban fuertemente agrupados de lado a lado de su boca, de forma que inicialmente se consideraron de forma errónea como dientes de terópodos.

Pristichampsus fue un superviviente de la extinción masiva

Al igual que algunos animales prehistóricos, el Pristichampsus sorprendentemente fue capaz de sobrevivir a la extinción masiva que tuvo lugar al final del Período Cretácico.

Comía grandes cantidades de mamíferos

Los grandes cocodrilos carnívoros prehistóricos, como el Pristichampsus, podían encontrar grandes cantidades de pequeños mamíferos, como el Hyracotherium, a los que convertir en sus presas.