¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
Indice de contenidos
- 200 años teorizando sobre la desaparición de los dinosaurios
- Teorías sobre la extinción de los dinosaurios
- Hay 4 teorías principales que explicarían por qué se extinguieron
- El impacto de un meteorito sobre la tierra
- La teoría del Meteorito / Asteroide o volcán. (hipótesis Álvarez)
- Muerte por enfermedades / Teoría de una epidemia mortal
- Extinción de los dinosaurios por un cambio climático
- Teorías sobre los huevos de los dinosaurios
- Extinción por exceso de machos / falta de hembras
- Teorías extrabagantes sobre la extinción de los dinosaurios
- Documentales de teorías sobre las Extinciones Masivas
- Cambios en el clima y derivas continentales
- Los supervivientes que no se extinguieron
- Se han producido al menos 12 extinciones masivas
Es una de las grandes preguntas de la historia, el ¿por qué se extinguieron los dinosaurios? es una incógnita que existe desde que se descubrieron los primeros restos de lo que parecían ser dinosaurios. La humanidad siempre se ha preguntado cuál fue el motivo de la extinción de los dinosaurios alguna vez. Este es un misterio que pervive hasta nuestros días y continua sin ser descifrado.
Las teorías más aceptadas por los científicos y el público en general nos cuentan que Los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra a finales del periodo Cretáceo, hace aproximadamente unos 65 millones de años. Y junto con los dinosaurios además se extinguieron los reptiles marinos, los peces prehistóricos y otros animales poco conocidos, entre ellos multitud de seres invertebrados marinos como las Ammonites y otros organismos unicelulares.
Reconstrucción de la colisión de un meteorito
Es lógico que la gente quiera saber por qué desaparecieron los dinosaurios a finales del período Cretácico, ya que son animales enigmáticos y que atraen tanto a niños como a adultos, que vivieron muchos millones de años antes que nosotros y que desaparecieron de repente en un breve espacio de tiempo.
¿Por qué los dinosaurios, que se habían adaptado tan bien al ambiente en el que vivían, desaparecieron de pronto? Algunos piensan que fueron las variaciones del nivel del mar, que modificaron el clima haciendo los veranos calurosos y unos inviernos extremadamente fríos que resultaron fatales para los dinosaurios. Otra teoría sería la de la intensa actividad volcánica que dio pie a inmensos ríos de lava y enormes cantidades de gases nocivos que provocaron la extinción en masa de la mayor parte de los animales prehistóricos.
Reconstrucción de actividad volcanica
Otros dicen que pudieron ser las enfermedades infecciosas causaron epidemias y provocaron la muerte de los dinosaurios. Y la más extendida de todas las teorías sería la de un enorme meteorito que cayó sobre la tierra destruyéndolo todo. El impacto del meteorito fue tan devastador que supuestamente causó la desaparición de los dinosaurios, la de otras especies animales y vegetales, y desoló la tierra.
200 años teorizando sobre la desaparición de los dinosaurios
Los científicos han teorizado durante los últimos doscientos años acerca de diversas teorías sobre la extinción de los dinosaurios con las que da una explicación a este misterio. Pero a día de hoy sigue sin existir una respuesta que se haya podido comprobar como válida, aunque algunas de las teorías parecen demasiado locas como para ser ciertas.
Paleontologos teorizando sobre la desaparición de los dinosaurios
Los dinosaurios son un grupo que se ve rodeado de multitud de concepciones mitológicas de reciente aparición (son del agrado del gran público, aunque la comprensión sobre ellos en ocasiones no es la deseada). Hay que tener en cuenta, y conviene destacar, que alrededor del 83% de los fósiles descubiertos en nuestro planeta no pertenecen a dinosaurios.
Por eso no debemos dar por hecho que los dinosaurios se extinguieron en su totalidad, sino que a lo largo de la historia de los dinosaurios habría que tener en cuenta que algunos evolucionaron en otras formas de vida, como por ejemplo las aves contemporáneas.
Por lo tanto, todos los lectores de esta wiki o de cualquier otra fuente de información sobre paleontología deberían tener en mente que los conceptos que aquí se exponen pueden sufrir tantos cambios a lo largo del tiempo como los acontecimientos y dinosaurios descritos en este artículo. Ya que nuestras ideas evolucionan para adaptarse a las nuevas pruebas que vamos descubriendo sobre ellos, al igual que los propios organismos han evolucionado para adaptarse a los cambios de su entorno.
Teorías sobre la extinción de los dinosaurios
Descubrir cómo se produjo la extinción masiva de estos monstruos terrestres hace 66 millones de años no es tarea fácil. Y aunque las pruebas indiquen que si es posible que fuera un Asteroide o meteorito, quedan aún en el aire otras afirmaciones e ideas bastante interesantes que no hay que pasar por alto.
Reconstrucción de una lluvia de fragmentos de meteorito
La desaparición repentina de los dinosaurios, a pesar de su notable adaptación al entorno, ha intrigado a científicos durante años. A lo largo del tiempo, se han propuesto numerosas teorías con el fin de arrojar luz sobre este misterio. ¿Cuál es la razón detrás de la extinción de estos majestuosos reptiles? Solo algunas de estas teorías han sido consideradas como posibles explicaciones:
Hay 4 teorías principales que explicarían por qué se extinguieron
Para que una teoría muestre ser viable tiene que explicar por qué hace 65 millones de años los dinosaurios y casi todos los animales prehistóricos desaparecieron de golpe. Al igual que más de la mitad de los seres vivos del planeta en muy poco tiempo, siendo la especie dominante, mientras que otras especies lograron sobrevivir a aquello que lo causó.
- Variación en el nivel del mar. El descenso del nivel del mar modificó el clima: los veranos calurosísimos y los inviernos muy fríos fueron fatales para los dinosaurios
- Intensa actividad volcánica. Inmensos ríos de lava y enormes cantidades de gases provocaron una extinción en masa.
- Muertes por Enfermedades / Pandemia. Enfermedades infecciosas causaron epidemias, provocando la muerte de los dinosaurios.
- Caída de un meteorito. Un enorme meteorito cayó sobre la Tierra hace 65 millones de años destruyéndolo todo. El impacto fue tan brutal que supuestamente provocó los acontecimientos que causaron la desaparición de los dinosaurios y de otras especies animales y vegetales, y desolando la tierra
Todas ellas tienen defensores y detractores, por igual, el debate continúa abierto y aunque la teoría del meteorito es la más popular y aceptada, no tenemos pruebas suficientes para decir con seguridad que es lo que sucedió realmente
El impacto de un meteorito sobre la tierra
Esta sería la secuencia de los acontecimientos causados por el impacto del supuesto meteorito que colisionó sobre la tierra. Aunque es la teoría aceptada por todos, tanto por científicos como por el público en general, esta no es más que otra suposición que también tiene vacíos inexplicables.
Al impactar el meteorito o asteroide se desencadenó una tremenda Onda de choque, tal impacto provocó a su vez un movimiento de aire devastador. Las rocas se convirtieron en polvo y el agua se evaporó, después una espesa cortina de nubes cubrió la luz del sol. El impacto causó terremotos devastadores y Tsunamis tan grandes que destruyeron la superficie de la tierra.
- Onda de choque: El impacto de un meteorito contra la Tierra provocó un violento movimiento de aire que lo devastó todo en un radio de 2 .000 kilómetros.
- Polvo y vapor: Con el choque, las rocas se convirtieron en polvo y el agua en vapor, y se levantó una espesa cortina de nubes que impedía que pasara la luz del sol.
- Terremotos: El impacto causó violentos movimientos telúricos: terremotos devastadores convulsionaron toda la superficie terrestre.
- Tsunami: Cuando el terremoto se propagó por las rocas del fondo marino, se desencadenaron potentes maremotos que levantaron olas gigantescas.
No se sabe con seguridad por qué se extinguieron los dinosaurios terrestres ni como sobrevivieron las especies de animales prehistóricos que consiguieron adaptarse y evolucionar, tan solo tenemos difuminadas pistas que mantienen la incógnita oculta desde el día en el que descubrimos a los dinosaurios.
La teoría del Meteorito / Asteroide o volcán. (hipótesis Álvarez)
Esta es la teoría sobre la extinción de los dinosaurios socialmente más aceptada. Ya que se entiende que explica por qué toda la desaparición masiva y secunda la teoría de la evolución a la vez. En esta teoría se indica que un asteroide o meteorito impactó contra la Tierra o bien una erupción sísmica se activó, en cualquiera de los dos casos, de modo muy violento.
La erupción o el impacto provocó que se desprendiese una gran nube de polvo que rodeó el planeta, aislándolo y no permitiendo que traspasase la luz del Sol de manera normal. Esa nube de polvo provocó que las plantas no pudieran desarrollar la fotosíntesis de la manera habitual que hasta ese momento venían desarrollando. Por lo que se produjo una gran alteración en la cadena alimentaria.
Esta gran nube también provocó que la Tierra estuviera en penumbras durante un espacio de tiempo prolongado al que algunas especies lograron adaptarse y otras sucumbieron. Por último, se cree que al descender la masa de polvo, se desarrolló un efecto invernadero que produjo un gran calentamiento global al que muchos de los supervivientes hasta ese momento no lograron superar.
¿Por qué un asteroide?
En la Tierra se ha descubierto un estrato de roca que es rico en iridio que está en todo el planeta. El iridio es raro en la Tierra, pero aparece con frecuencia en asteroides en una concentración similar. El estrato encontrado en la Tierra está datado hace 65 millones de años, fecha en la que también se establece la desaparición de los dinosaurios.
Muchos científicos suman a este hecho el cráter de Chicxulub encontrado en Yucatán (México), también datado su origen hace 65 millones de años. Indicando que el gran impacto provocó la liberación del iridio por todo el planeta y que tanto el aislamiento producido por el polvo como por la lluvia radioactiva provocó la extinción de los dinosaurios y de la mayoría de las especies del planeta.
¿Por qué un volcán?
Algunos científicos creen que la presencia del iridio no se debe a un objeto extraterrestre, sino que procede del interior de la Tierra. En concreto, se afirma que el núcleo de nuestro planeta es rico en este material, por lo que algunos científicos creen que una fuerte actividad volcánica provocó que una gran cantidad de magma rico en iridio ocupase una gran extensión en la actual India.
Provocando la presencia del iridio en todo el planeta hace unos 65 millones de años, así como la desaparición de numerosas especies debido a la concentración de polvo del modo antes indicado.
Muerte por enfermedades / Teoría de una epidemia mortal
Algunas voces postularon la teorías sobre la extinción de los dinosaurios de la epidemia afirmando que una enfermedad erradicó a los dinosaurios. El problema de esta teoría es que no explica la situación. Resulta difícil imaginar una enfermedad contagiosa que sí fuese capaz de acabar con todos los dinosaurios del planeta a la vez y a lo largo de toda la Tierra.
Así como de acabar con otros muchos animales y vegetales, logrando una extinción total de algunas de las especies y sin que se haya descubierto ningún tipo de indicio. Esta teoría no es demasiado secundada, ya que la mayoría de los científicos creen que es imposible que una epidemia actuase así.
Esta hipótesis tampoco explicaría por qué los mamíferos no se vieron afectados por la plaga ni tampoco otros animales como los cocodrilos.
Extinción de los dinosaurios por un cambio climático
Esta es una teoría recurrente en la que se indica que hubo un cambio climático brusco en el planeta que llevó a la extinción de la mayor parte de la vida en la Tierra. Algunas de las personas que secundan esta teoría han defendido la idea de un brusco cambio de temperaturas que provocó un descenso extremo de temperaturas a las que los dinosaurios y otros animales y vegetales prehistóricos no supieron adaptarse.
Esta venida de la edad de hielo muy diferente al clima en el periodo Triásico supondría también un descenso de los mares alterando también por este lado la vida en el planeta. Algo que sí está a favor de esta teoría sería la presencia de fuertes cambios climáticos a lo largo del periodo cretácico. ya que se tiene conocimiento que hubo maremotos, terremotos y muchos otros fenómenos que pudieron afectar en este modo.
El problema de esta teoría del frío extremo es que no debería haber afectado y exterminado a todos los dinosaurios, ya que, como sucede en el presente con los pingüinos. En aquella época existían animales que vivían en lugares fríos del planeta y que estaban perfectamente adaptados a este tipo de condiciones extremas.
La teoría del cambio climático ha sido parcialmente alterada en los últimos tiempos y combinada con otras de las teorías. Así, hay científicos que indican que en la teoría del asteroide o del volcán, los gases concentrados al liberarse provocaron un aumento de cambio climático con un gran incremento de la temperatura.
Teorías sobre los huevos de los dinosaurios
Otra teoría habla acerca de la extinción de los dinosaurios debido a que los mamíferos se comian sus huevos. Algunos mamiferos, dinosaurios y otros reptiles devoraban los huevos de los dinosaurios llegando a provocar la extinción de los mismos.
En esta teoría nos indican que la baja esperanza de vida que de por sí tenían las crías de dinosaurios unida a esta actividad provocó que la población de dinosaurios fuera cada vez descendiendo más hasta su desaparición.
Teoría de los devoradores de huevos de dinosaurio
Esta teoría sobre la extinción de los dinosaurios no es muy secundada porque no explica muchas cosas. Entre otras, no explica la desaparición de los animales marinos prehistóricos que parían a sus crías y no ponían huevos. Esta teoría tampoco explica la desaparición de los vegetales. Se limitaría únicamente a los saurios y no lo hace bien. Además, sigue sin justificar la extinción masiva en muy corto plazo.
George Wieland fue el creador de esta teoría, defendiendo el hecho de que los dinosaurios habían alcanzado esos tamaños tan grandes debido a su alimentación a base de huevos de otros dinosaurios, provocando finalmente su propia caída.
Teoría de las cáscaras de huevos deformes
Los científicos han encontrado algunas cáscaras de huevos de dinosaurio cuyo grosor no se ajusta al estándar, ya que algunas de esas cáscaras son demasiado gruesas y otras son demasiado finas. Algunos científicos afirman que con las cáscaras demasiado gruesas las crías no podrían perforar y salir. Mientras que en el caso de los huevos demasiado finos se romperían antes de tiempo provocando la muerte de las crías.
Extinción por exceso de machos / falta de hembras
Algunos científicos combinan la teoría del cambio climático, indicando que el aumento de la temperatura en el planeta afectaría directamente a las crías de los dinosaurios provocando que naciese un número mucho más elevado de machos que de hembras.
Esta teoría se apoya en el sistema de “la determinación del sexo por la temperatura”. Hay animales que carecen de cromosomas sexuales y que su sexo depende de la temperatura ambiente durante la incubación. Esto les sucede en la actualidad a las tortugas y a los cocodrilos, por ejemplo, pero la determinación del sexo es opuesto para ellos.
En el caso de los dinosaurios, estos científicos creían que el calor determinaba el sexo masculino y una temperatura más baja el femenino, como sucede hoy en día con los cocodrilos.
Uno de los motivos que se le oponen a esta teoría es cómo sobrevivieron otras especies que también se reproducen de manera similar y por qué desaparecieron los animales antiguos vivíparos o todos los vegetales.
Teorías extrabagantes sobre la extinción de los dinosaurios
Algunas personas afirman que la desaparición se debió a que los dinosaurios carnívoros acabaron con los dinosaurios herbívoros y después, cuando acabaron con ellos, acabaron consigo mismos. Esta loca teoría no toma en cuenta que los carnívoros también comían otras especies de animales de los que sí sobrevivieron.
La teoría de la involución
Se trata de una teoría sobre la extinción de los dinosaurios antigua y ya aparcada en donde los científicos del siglo XIX creían que los dinosaurios comenzaron a ser más torpes y menos capaces hasta provocar su propia extinción. Creían que los dinosaurios gastaban la mayor parte de su energía en incrementar su tamaño y estos tamaños tan grandes les hacía malgastar su energía en mantenerse así pero perdiendo otras capacidades.
Esta teoría se ha abandonado por dos motivos. El primero de ellos, y fundamental, es el de la Teoría de la evolución de Darwin. El segundo es que no todos los dinosaurios tenían un tamaño gigantesco; había ejemplares de dinosaurio que no eran mayores que una gallina y sin embargo también estos desaparecieron.
Las glándulas hiperactivas
El Barón Franz Nopcsa Felso-Szilvás fue un personaje muy peculiar que propuso teorías muy locas y poco creíbles sobre los dinosaurios. La más conocida de ellas, y su favorita, era la que postulaba que los dinosaurios se extinguieron por la actividad de su pituitaria, que fue la que les hizo crecer tanto que llegó a ser una enfermedad y finalmente su extinción.
Esta teoría no se sostiene por ningún lado, ya que no existe nada que relacione la pituitaria con el gran crecimiento de algunos de los saurios ni que esto finalmente les llevase a la extinción.
La lucha de las orugas. (Guerra contra las mariposas)
La teoría de la lucha entre dinosaurios y orugas la acuñó D. Stanley Flandes en 1962 manifestando que la aparición de las larvas de estos insectos provocaron una deforestación de los bosques, causando la muerte de los dinosaurios herbívoros.
Esta teoría ha sido de nuevo recogida y modificada por D. Brian Sviteka, el cual insiste en la voracidad de las mariposas y su capacidad para comer todas las hojas de los árboles, sin dejar nada para los herbívoros.
Esta teoría ya fue criticada y rechazada cuando se presentó la original, puesto que la convivencia entre insectos y dinosaurios fue una constante durante millones de años antes de la extinción, y lo fue de manera pacífica. Además, no existe ningún tipo de indicio de que se produjese una desforestación masiva causada bien por las larvas bien por cualquier otro efecto.
Teorías bizarras sobre la extinción de los dinosaurios.
Además de otras teorías sobre la extinción de los dinosaurios creacionistas que dicen que se extinguieron debido a una intervención extraterrestre destinada a dejar sitio libre a la humanidad. Esto ha salido hasta en programas de televisión de EE. UU. donde aseguran que los dinosaurios fueron visitados por alienígenas.
¿Solo hay estas? ¿No hay más teorías locas? Bueno, claro que las hay, y las hay mucho más locas. Como teorías que dicen que los dinosaurios se quedaron ciegos antes de alcanzar la madurez sexual y por eso desaparecieron. Pérdida de la motivación sexual o que los gases de los dinosaurios los acabaron matando (una versión de los gases de las vacas de Australia).
Documentales de teorías sobre las Extinciones Masivas
Las extinciones masivas suceden en la tierra desde hace millones de años. Hace tanto tiempo ya, que la vida se replanteó completamente y dejo olvidadas atrás en el pasado multitud de criaturas que perecieron por siempre perdiéndose en los reajustes de aquel mundo tan joven, y cambiante.
Ninguno de nosotros podremos ver jamás a un ictiosaurio vivo, un «dientes de sable», un oso cavernario vivo, ni un Dodo ni los grandes bosques de helechos que cubrían la tierra en la antigüedad. Y es a través de la ficción y documentales sobre extinciones masivas podemos atisbar al menos que pudo suceder y como fueron algunas de las 12 extinciones.
Documental: Las extinciones Masivas:
El documental «Las Extinciones Masivas» nos sumerge en un fascinante viaje a lo largo de la historia de nuestro planeta, explorando los momentos cruciales en los que la vida en la Tierra enfrentó desafíos extremos. A través de impactantes imágenes y narración experta, este documental examina las causas y consecuencias de las extinciones masivas que han dado forma a la evolución de la vida en la Tierra a lo largo de millones de años.
Desde asteroides devastadores hasta cambios climáticos catastróficos, descubre cómo estos eventos han dejado una huella indeleble en nuestro mundo y han influido en la diversidad biológica que conocemos hoy en día. «Las Extinciones Masivas» es una ventana a la asombrosa historia de la vida en nuestro planeta y un recordatorio de la importancia de proteger y preservar la biodiversidad en la era moderna.
Documental: Así fue la extinción de los dinosaurios
El documental «Así Fue la Extinción de los Dinosaurios» nos transporta a un capítulo crucial en la historia de la Tierra, revelando los misterios detrás de la desaparición de estas majestuosas criaturas que dominaron nuestro planeta durante millones de años. A través de impactantes recreaciones y la voz de expertos en paleontología y geología, este documental nos sumerge en la dramática colisión entre la Tierra y un asteroide gigante, el evento catastrófico que cambió para siempre el curso de la vida en nuestro planeta.
Descubre cómo este choque cósmico alteró el clima, devastó ecosistemas y permitió que los mamíferos emergieran como los nuevos gobernantes del mundo. «Así Fue la Extinción de los Dinosaurios» es un emocionante viaje al pasado que arroja luz sobre uno de los enigmas más intrigantes de la historia de la Tierra y su impacto duradero en la evolución de la vida en nuestro planeta.
Documental: La tierra en la época de Pangea
El documental La Tierra en la Época de Pangea nos transporta a un tiempo ancestral, cuando nuestro planeta se encontraba unificado en un único supercontinente llamado Pangea. A través de impresionantes imágenes generadas por computadora y el conocimiento de destacados geólogos y paleontólogos, este documental nos sumerge en un viaje a través de millones de años en el pasado, revelando cómo se formó, se separó y evolucionó la masa terrestre que conocemos hoy en día.
Descubre cómo las criaturas prehistóricas poblaron este vasto continente único y cómo los movimientos de las placas tectónicas moldearon la Tierra tal como la conocemos. «La Tierra en la Época de Pangea» es una ventana a la asombrosa historia geológica de nuestro planeta y un recordatorio de la constante transformación que ha experimentado a lo largo de eones de tiempo.
Corto: El meteorito que provocó la extinción:
Un vertiginoso viaje de dos minutos a uno de los momentos más impactantes y cruciales en la historia de la Tierra. A través de una animación de alta calidad, este corto nos sumerge en el cataclismo que marcó el fin de una era y cambió la vida en nuestro planeta para siempre: la colisión de un inmenso meteorito con la Tierra.
Las imágenes impactantes nos transportan al instante en que la energía liberada por el impacto devastador altera drásticamente el curso de la evolución, provocando extinciones masivas y el surgimiento de un nuevo mundo.
«El Meteorito que Provocó la Extinción» es una inmersión intensa en un evento que dejó una huella indeleble en la historia de la vida en la Tierra, recordándonos la fragilidad y resiliencia de nuestro planeta frente a los embates del cosmos.
Cambios en el clima y derivas continentales
Aunque en la desaparición de los dinosaurios intervinieron otros factores provocados por la simple evolución de la Tierra. En este Documental Teorías sobre la extinción de los dinosaurios comprenderemos como la fragmentación debido a las placas tectónicas y las derivas continentales, provocaron cambios brutales en todos los ecosistemas de la Tierra y en los océanos.
Hace 60 millones de años los mares cambiaron y afectaron al clima de todo el planeta debido al movimiento de las masas continentales, el supercontinente Gondwana se desplazó en fragmentos y con él se crearon nuevas extensiones de tierra y enormes océanos. Miles de especies desaparecieron extinguiéndose para siempre y otras se adaptaron y prosperaron.
Los supervivientes que no se extinguieron
Los dinosaurios dominaron nuestro planeta durante más de 140 millones de años en un periodo que conocemos como el Mesozoico. Y que en comparación con el poco tiempo que llevamos los humanos en la Tierra se nos hace creíble y casi eterno pensar en esas proporciones temporales. Aún nos preguntamos a día de hoy ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? pero no podemos estar seguros, tan solo teorizar.
La caída de un enorme meteorito en la Tierra como causa de la extinción de los dinosaurios es la teoría más convincente, aunque todavía quedan dudas sin responder y gran parte de la comunidad científica no la da por buena al 100%.
Lo que se sabe, es que a finales del Cretáceo, sobrevivieron pájaros, anfibios, animales marinos, y, sobre todo, pequeños mamíferos que se multiplicaron, evolucionando hasta dar vida al primer homínido, nuestro supuesto antepasado.
Se han producido al menos 12 extinciones masivas
Por lo que sabemos la tierra ha sufrido en los últimos 800.000.000 de años (800 millones). Por lo menos 12 extinciones masivas desde los primeros registros fósiles de los animales. Cinco de esas extinciones masivas han sido de proporciones descomunales, ya que en ellas millones de especies de plantas y de animales desaparecieron para siempre de la faz de la tierra
Cada vez que alguien habla de una extinción en la prehistoria, todos nosotros imaginamos el tiempo de los dinosaurios y una tierra habitada por estos reptiles monstruosos.
¿Cuál fue el motivo de la extinción de los dinosaurios? Es un misterio que pervive hasta nuestros días y continua sin ser descifrado.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.