Pisanosaurus
Indice de contenidos
El Pisanosaurus fue un dinosauriforme primitivo, y quizás el primer dinosaurio con cadera de ave. Vivió en las praderas de helechos de lo que hoy es Sudamérica durante el período Triásico, hace unos 220 millones de años aproximadamente.
No se conoce mucho acerca de esta especie de dinosaurio por la escasez de restos fósiles encontrados. Los restos fragmentados de un esqueleto de esta especie de Pisanosaurus fueron hallados en la región de La Rioja (Argentina) en 1967. Fue descrito por primera vez por el paleontólogo argentino Rodolfo Casamiquela en 1967. No se han hallado restos fósiles de la cola hasta el momento.
Características de Pisanosaurus
El Pisanosaurusconstituye un auténtico interrogante: una cabeza de ornitisquio en un cuerpo de saurisquio. Muchos científicos piensan que se trata del primer dinosaurio con caderas de ave, pero los restos fósiles son tan escasos que algunos tienen dudas sobre este hecho.
El Pisanosaurus fue un ejemplar raro de su época, un dinosaurio en un mundo dominado por otros reptiles. Este animal bípedo, de estructura ligera, pastaba entre las plantas bajas.
El Pisanosaurus caminaba sobre dos largas patas, utilizando probablemente sus cortos brazos para introducir las plantas en su boca. La forma y la longitud de la cola son puras hipótesis, basadas en otros ornitisquios primitivos.
Vivía en las praderas de helechos
Este lagarto primitivo vivía en las praderas de helechos, y áreas de helechos arborescentes (árboles). Donde pasaba la mayor parte del tiempo en busca de alimento, y ocultándose de los grandes depredadores de su época. En la siguiente imagen puedes hacerte una idea de como era su hábitat de praderas de helechos y árboles de helechos arborescentes:
Tenía dientes de cánido
Era capaz de morder, con sus dientes en forma de canino, y de masticar con sus dientes en forma de hoja, de forma similar a la que lo harían los ornitisquios que no aparecerían hasta 25 millones de años después.
Era un dinosaurio veloz y ágil
Las articulaciones de su pelvis y sus tobillos son más características de los saurisquios. Sus pies, largos y finos, le habrían ayudado a huir de los depredadores carnívoros, como el primitivo Herrerasaurus, del que se hallaron restos en la misma formación rocosa.

Sobre la Autora: Natalia ha participado en expediciones paleontológicas en la Antártida, así como en algunas localidades fosilíferas de Europa, China y África. Es autora de varios libros sobre paleontología y actualmente, sus investigaciones se centran en la fauna de animales vertebrados del mesozoico y en los mamíferos del periodo Neógeno.