Pinacosaurus
El Pinacosaurus fue un dinosaurio tireóforos anquilosáurido de 6 metros de largo y una tonelada de peso. Vivió en los desiertos de lo que hoy es Asia durante el Santoniense y el Campaniense. Se extinguió a finales del período Cretácico, hace unos 75 millones de años.
Entre los restos hallados se encuentran cinco cráneos y un esqueleto. El primer ejemplar fue descubierto en el desierto de Gobi (Mongolia), en concreto, en la formación Djadochta, un depósito que también ha proporcionado pruebas del hábitat de la época en la que vivió.
La región, formada por dunas de arena y con pocas fuentes de agua dulce, no distaba apenas del aspecto del desierto actual. Se descubrieron juntos dos grupos de ejemplares juveniles de Pinacosaurus apiñados, que probablemente fueran víctimas de una tormenta de arena. Este descubrimiento apunta hacia la posibilidad de que el Pinacosaurus se agrupara en manadas formadas en función de la edad de los individuos.
Características de Pinacosaurus
El Pinacosaurus es el anquilosaurio asiático del que más datos se conocen. A pesar de poseer coraza, el Pinacosaurus era un animal de complexión ligera. Su cráneo era largo, y presentaba entre dos y cinco orificios adicionales cerca de cada fosa nasal, cuya finalidad sigue siendo una incógnita.
En el extremo de su cola poseía una protuberancia ósea, con una forma que recordaba en cierto modo al de un hacha de doble filo, con la que podía asestar dolorosos golpes a los depredadores de la era mesozoica que intentaban hincarle el diente.
La parte superior de su cráneo estaba protegida por pequeñas placas óseas. Estas se encontraban separadas en los ejemplares juveniles, y crecían hasta formar una única placa a medida que la edad del Pinacosaurus aumentaba.
El Pinacosaurio probablemente fuera reptil prehistórico de dieta herbívora, a pesar de vivir en una región desértica, aunque no queda claro que es lo que comía en aquellas tierras válidas.

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.