pentaceratops

Pentaceratops

El Pentaceratops fue un dinosaurio ceratopsiano ceratópsido, de gran tamaño que podía medir hasta 8 metros y pesaba unas 6 toneladas. Vivió en los bosques de lo que hoy es Norteamérica a finales del período Cretácico. Se extinguió durante el Campaniense hace unos 73 millones de años.

Información: Pentaceratops

  • Género / Especie: Pentaceratops sternbergii
  • Etimología: Cara con cinco cuernos, en referencia a los tres cuernos de su cara y a las dos púas de sus mejillas
  • Localización Global: Sudoeste de Estados Unidos
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Posible hábitat: Bosques
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornithischia
  • Familia: Ceratopsidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura aprox: 2 metros
  • Longitud aprox: 8 metros
  • Peso aprox: 6,6 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: Los restos del Pentaceratops se hallaron por primera vez en 1921, en lo que actualmente es Nuevo México (Estados Unidos).


Los restos fósiles muestran una decadencia progresiva en la biodiversidad hacia el final del Cretácico, y tiempo después de que existiera el último Pentaceratops una crisis ecológica, quizás desencadenada por el impacto de un meteorito, parece que bloqueó la luz solar, afectando a las plantas que dependían de ella para realizar la fotosíntesis. Debido a la escasez de sus fuentes de alimento, los herbívoros desaparecieron.

Características del Pentaceratops

El Pentaceratops poseía uno de los cráneos de mayor tamaño de cualquier animal terrestre, su volante y sus cuernos le servían para intimidar tanto a los depredadores como a sus rivales. Era herbívoro, y podía masticar bien gracias a los dientes que poseía en sus mejillas (al contrario que muchos dinosaurios).

El volante del Pentaceratops, que llegaba hasta la parte media de su lomo, y que era parecido al triceratops, se encontraba coronado por protuberancias óseas. No le suponía ninguna carga, debido a que unos grandes orificios o «ventanas» reducían su peso.

Poseía tres cuernos  y dos púas en su volante

El Pentaceratops recibió su nombre debido a los grandes cuernos de su frente, a su corto cuerno nasal y a las dos púas que sobresalían de la zona bajo sus ojos.

Se alimentaba de coníferas, cícadas y helechos

Se conoce la existencia del Pentaceratops gracias a nueve cráneos y varios esqueletos. Era un dinosaurio herbívoro que probablemente se alimentara de las plantas predominantes de su época: coníferas, cícadas y helechos.