Pelecanimimus
El Pelecanimimus, caminando erguido sobre sus largas patas traseras a lo largo de los bosques del período Cretácico inferior, además podría haber vadeado las aguas en busca de presas, que habría capturado con ayuda de los tres largos dedos de sus patas en forma de gancho.
La formación Calizas de la Huérguina, en Las Hoyas (España), albergaba muchos fósiles en buen estado de conservación, y el Pelecanimimus no es una excepción.
Características de Pelecanimimus
La preservación del único ejemplar conocido, por el momento, ha permitido reconocer que estos dinosaurios presentaban una piel desnuda (sin escamas, pelos o plumas) y algunas proyecciones, probablemente cartilaginosas, en la parte posterior del cráneo y sobre los ojos.
Los fósiles hallados apuntan hacia la posibilidad de que el Pelecanimimus presentara una piel suave y desnuda, sin escamas, plumas ni pelo. Las marcas de sus tejidos blandos en la caliza muestran una cresta en la parte trasera de su cabeza, así como una bolsa sin plumas bajo su mandíbula, al igual que los pelícanos actuales.
Los Pelecanimimus eran dinosaurios carnívoros y piscívoros, como el resto de los ornitomimosaurios, es un terópodo de tamaño medio (2,5 m, 80 kg), grácil y probablemente un buen corredor.
Tenía una Cresta y una bolsa (buche) de pelícano
Las huellas descubiertas de tejidos blandos en las piedras calizas apuntan a que si tenía una cresta en la parte trasera de la cabeza, además de un buche sin plumas debajo de su mandíbula, como los pelícanos.
El Pelecanimimus Podría haber utilizado esta bolsa para almacenar peces. Las huellas de los tejidos musculares también se conservaron en un excelente estado. Solo otro fósil hallado en Brasil presenta un estado similar de conservación.
Quizás este buche le pudo servir para almacenar peces. Además se han conservado las huellas de tejidos musculares que desvelan otros aspectos de este dinosaurio parecido al gallimimus. Hasta hoy solo existen 2 fósiles bien conservados en Brasil.
El Pelecanimimus tenía 220 dientes
El Pelecanimimus tenía dientes, este dinosaurio fue uno de los pocos ornitomimosaurios (Ornithomimosauria)que poseía dientes (un total de 220), siendo estos pequeños y en forma de estaca, con bordes afilados. Los ornitomimosaurios carecen de dientes o presentan tan solo un pequeño grupo anterior. Sin embargo, Pelecanimimus tiene un número de dientes superior a 200.
Se metía en el agua en busca de presas
El Pelecanimimus solía caminar erguido sobre sus patas traseras al igual que algunas especies de aves de estilo similar. Se cree que este dinosaurio se metía en el agua para buscar presas zambullendose para atrapar peces o anfibios.
Usaba sus tres largas garras para cazar
El Pelecanimimus cazaba con sus tres largas garras. Se han descubierto muchos fósiles bien conservados de Pelecanimimus en la formación de Calizas de la Huérguina en España donde se aprecian el tamaño de sus garras.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.