Parasaurolophus
Indice de contenidos
El Parasaurolophus fue un dinosaurio ornitópodo hadrosáurido, que vivió en los pantanos y bosques de lo que hoy es Norteamérica a finales del período Cretácico. Se extinguió durante el Campaniense, hace unos 83 millones de años aproximadamente.
El Parasaurolophus vivió en el período Cretácico y recibe el sobrenombre de «dinosaurio trompeta», debido a que la cresta de Parasaurolophus podría haber amplificado los sonidos que emitía para comunicarse. Sin embargo, su cresta podría haber servido básicamente como rasgo identificativo visual.
Características de Parasaurolophus
Parasaurolophus era un hadrosaurio que poseía una llamativa cresta que se curvaba en la parte posterior de su cabeza, que le podría haber servido de ayuda para comunicarse con sus congéneres, y que podría haber servido como cámara de resonancia a la hora de efectuar sus cantos.
Sus grandes cuencas oculares indicarían que el Parasaurolophus poseía una vista aguda, y que podría haber sido un dinosaurio herbívoro activo durante el crepúsculo.
Se alimentaba de plantas terrestres
Su mandíbula estaba organizada de forma que le permitiera realizar un movimiento triturador con los numerosos dientes de sus mejillas, para masticar. Los contenidos fosilizados de su estómago muestran que Parasaurolophus se alimentaba de plantas terrestres, refutando las primeras teorías acerca de los hábitos fundamentalmente acuáticos de este animal.
Su cresta continúa siendo una incógnita
El tamaño de su cresta craneal varía en función de los ejemplares. En el mayor de todos, forma un tubo hueco curvo de 1,8 metros de longitud. La punta de su cresta podría haberse asentado en una muesca en su columna vertebral, pero el propósito de este rasgo es una completa incógnita.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.