Palaeocastor
Indice de contenidos
El Palaeocastor fue un animal prehistórico de 20 centímetros de longitud (sin contar la cola). Este roedor ya extinto deambulaba en busca de alimento por las tierras baldías de América del Norte durante el período Oligoceno inferior.
Los restos de Palaeocastor fueron descubiertos en Dakota del Norte y Dakota del Sur, así como en Harrison, Nebraska (EE. UU.) Los restos fósiles indican que el Palaeo castor podría haber vivido formando grupos familiares, al igual que los castores actuales, a pesar de que eran básicamente mamíferos que vivían en madrigueras, y no mamíferos acuáticos.
Las madrigueras fosilizadas del Palaeocastor, conocidas con el nombre de Daemonelix (o «sacacorchos del diablo») fueron descubiertas en 1891 en Nebraska (Estados Unidos), aunque este mamífero ya había sido descrito en 1869.
Las madrigueras fosilizadas que excavaba el paleocastor se denominan Daemonelix «Devil’s Corkscrews». En 1977, las marcas de la superficie de una madriguera fosilizada permitieron a los paleontólogos comprender cómo excavaba sus madrigueras. Estas habían constituido un misterio hasta que se descubrió el cuerpo fosilizado de un castor prehistórico en el interior de una de ellas. Hasta entonces, se pensaba que eran las raíces fosilizadas de alguna planta.
Características del Palaeocastor
El Palaeocastor excavaba madrigueras, y los restos fósiles de este pequeño animal prehistórico indican que habría vivido formando grupos familiares. Sus madrigueras tenían forma de sacacorchos. Las excavaban utilizando sus incisivos, en lugar de sus garras.
Dientes fuertes para cavar las madrigueras
Los científicos pensaron originalmente que el Palaeocastor excavaba las madrigueras con sus pies, pero los análisis posteriores demostraron que utilizaba sus fuertes incisivos.
Un castor sin cola de nadador
La cola del Palaeocastor, al ser un animal terrestre, no tenía forma aplanada como la de los castores actuales, que está diseñada para nadar.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.