Pachyrhinosaurus
Indice de contenidos
Los Pachyrhinosaurus eran unos dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, de los que hemos encontrado restos de al menos 3 especies diferentes. Este feroz herbívoro podía medir más de 7 metros y alcanzaba unas 2 toneladas de peso. Vivió en los bosques de lo que hoy es Norteamérica a finales del período Cretácico, y se extinguió hace unos 65 millones de años aproximadamente, durante el Maastrichtiense.
A partir de los restos fósiles sabemos que el Pachyrhinosaurus fue un dinosaurio herbívoro que probablemente se desplazaba en manadas. En 1972 se descubrió un enorme grupo en Pipestone Creek (Alberta, Canadá), en un lecho de huesos del que se extrajeron 14 cráneos y 3.500 huesos.
Estos pertenecían tanto a ejemplares jóvenes como a adultos, lo que apunta hacia la posibilidad de que el Pachyrhinosaurus cuidase de sus crías. Los animales probablemente estuvieran intentando cruzar un río, o fueran sorprendidos por una repentina inundación.
Sin ninguna duda, sus cadáveres fueron arrastrados río abajo, sirviendo de comida a los animales carroñeros, como indican los diversos hallazgos de dientes.
Características de Pachyrhinosaurus
Cuando se sentía amenazado, el Pachyrhinosaurus podría haber cargado contra su atacante, al igual que los rinocerontes actuales. Gracias a las grandes protuberancias semiesféricas de su cráneo, disponía del equipamiento necesario para poder luchar a testarazos, oponiendo una formidable resistencia.
El Pachyrhinosaurus poseía una gran almohadilla ósea en su nariz, y algunos paleontólogos creen que servía como soporte para un cuerno nasal, que no se ha encontrado entre los restos fósiles.
Tenía cuernos y una púa en su volante
Poseía un volante para proteger su cuello de los depredadores. En la parte lateral del volante de su cuello crecían una serie de cuernos, y una pequeña púa sobresalía de su parte central.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.