Opisthocoelicaudia
El Opisthocoelicaudia skarzynskii fue un dinosaurio saurópodo saltasáurido de 12 metros de longitud y 16 toneladas de peso. Vivió en los bosques de lo que hoy es Asia durante el Maastrichtiense. Se extinguió a finales del período Cretácico, hace unos 70 millones de años aproximadamente.
No se han encontrado ni la cabeza ni el cuello de esta criatura, pero existen marcas de dientes en la pelvis y el fémur. Esto apunta hacia la posibilidad de que los animales carroñeros se alimentaran de su cadáver. No muy lejos del lugar donde se encontraron los fósiles se halló el cráneo del Nemegtosaurus, y algunos paleontólogos creen que ambas especies son el mismo dinosaurio.
Características de Opisthocoelicaudia
La mayoría de los saurópodos presentaban un perfil arqueado, pero el Opisthocoelicaudia era un dinosaurio diferente, ya que mantenía su cuerpo prácticamente recto, desde su cuello hasta su cola. Podría haber sido capaz de erguirse para alcanzar las hojas, apoyándose sobre sus patas y su cola.
Gracias a sus articulaciones únicas y a unos considerables acoplamientos musculares, la cola del Opisthocoelicaudia apuntaba hacia arriba, y no hacia abajo, como ocurría en otros saurópodos.
Una vértebra adicional en su región pélvica y una fuerte cuenca en sus caderas habrían permitido al Opisthocoelicaudia apoyarse únicamente sobre sus patas traseras, a diferencia de otros saurópodos del periodo Cretácico.
Las vértebras del Opisthocoelicaudia son únicas: el lado orientado hacia el extremo de la cola se curva hacia el interior, mientras que el lado orientado hacia la parte delantera del animal se curva hacia afuera, lo que quizás permitiera al Opisthocoelicaudia utilizar su cola como un puntal.

Sobre la autora: Andrea escribe sobre reptiles prehistóricos terrestres en blogs de divulgación, habiendo publicado más de 200 artículos, entre los cuales destacan sus investigaciones centradas en los animales primitivos y el medio en el que vivieron.