nothosaurus

Nothosaurus

EL Nothosaurus fue un saurópsido marino de unos 3 metros de longitud cuyo nombre significa «falso lagarto». Este extraño reptil acuático del periodo Triásico, no era un lagarto como los que conocemos y tampoco era un dinosaurio. Nothosaurio pertenece a un linaje de reptiles primitivos que se readaptaron muy pronto al medio acuático.

Información: Nothosaurus

  • Género / Especie: Varias especies dentro del género:
    • N. cymatosauroides,
    • N. edingerae,
    • N. giganteus,
    • N. haasi,
    • N. jagisteus,
    • N. juvenilus,
    • N. marchicus,
    • N. mirabilis,
    • N. procerus,
    • N. rostellatus,
    • N. tchernovi,
    • N. winterswijkensis,
    • N. yangjuanensis,
    • N. youngi
  • Etimología: «Falso lagarto», dado que la única característica de los lagartos era su aspecto.
  • Localización Global: Alemania, Holanda, Francia, Suiza, Italia, España, Polonia, Israel, Bulgaria, Rusia, Arabia Saudita y China.
  • Rango Temporal / Era: Triásico
  • Posible hábitat: Mar
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Nothosauria
  • Familia: Nothosauridae
  • Alimentación / Dieta: Peces y criaturas marinas
  • Longitud aprox: 3 metros
  • Peso aprox: 160 kilogramos
  • Hallazgo: Descubierto por Münster en 1834


De este animal prehistórico acuático se han encontrado una amplia variedad de especímenes en Alemania, Italia, los Países Bajos, Suiza, el norte de África, China, Israel y Rusia.

Características de Nothosaurus

Esta criatura, de configuración parecida a la de las focas, y su grupo fueron uno de los grupos de vertebrados con mayor éxito de su época. Sobrevivieron durante más de 30 millones de años antes de que ser superados por nuevos reptiles marinos más rápidos.

El Nothosaurus fue un reptil acuático prehistórico cuyo estilo de vida debió ser similar al de las focas actuales. Probablemente cazaría en las aguas superficiales de mares tropicales, impulsando su cuerpo aerodinámico hacia bancos de peces antes de atraparlos con sus mandíbulas, que disponían de dientes situados en hileras.

Es probable que regresase a las orillas para descansar y para la puesta de huevos. Al igual que el resto de Notosaurios del periodo Triásico, los dientes delanteros eran mayores que los traseros, mientras que las fosas nasales se encontraban situadas en el extremo superior del morro, para poder aspirar aire rápidamente al subir a la superficie.

Sus extremidades eran terrestres y acuáticas

Sus extremidades en forma de palas con cinco dedos palmeados le convertían en un buen nadador, pero la anatomía de sus patas indica que el Nothosaurus probablemente también estaba adaptado a tierra firme.

Cráneo y dientes de depredador

Su cráneo, amplio y plano, estaba equipado con docenas de afilados dientes que se ajustaban perfectamente, permitiéndole agarrar a sus presas.