Noasaurus
Indice de contenidos
El Noasaurus leali fue un dinosaurio terópodo noasáurido de 3 metros de longitud, que vivió en los bosques primitivos de lo que hoy es el territorio de Sudamérica entre el Campaniaense y el Maastrichtiense. Se extinguió hace unos 70 millones de años aproximadamente, a finales del período Cretáceo.
El Noasaurus demuestra lo difícil que puede llegar a ser el análisis de los restos fósiles. Cuando fue descrito originalmente, se incluyó al Noasaurio en la familia de los Noasáuridos, pero debido a su mandíbula inferior, parecida a la del Abelisaurus, actualmente se incluye dentro de la familia de los Abelisáuridos.
Características de Noasaurus
El Noasaurus, un animal de complexión ligera, era un depredador eficaz, y podría haber cazado en grupos para atacar a ejemplares juveniles de saurópodo. Era un depredador de pequeño tamaño, así que su dieta carnívora incluía todo tipo de animales pequeño.
Inicialmente se pensó que poseía una garra retráctil en el segundo dedo de cada uno de sus pies, una característica que presenta el Dromaeosaurus, un terópodo con el que no estaba estrechamente emparentado. Sin embargo, los posteriores análisis han conducido a los paleontólogos a la conclusión de que esta garra realmente pertenecía a su mano.
Fue un veloz corredor
Sus largas patas habrían convertido al Noasaurus en un veloz corredor. Era uno de los animales más veloces de su época, y se estima que habría alcanzado velocidades de 56 km/h.
Poseía largos brazos y grandes garras
El Noasaurus poseía unos brazos relativamente largos, lo que significa que podía darle un buen uso a sus grandes garras a la hora de atacar.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.