Neuquensaurus
Indice de contenidos
Los Neuquensaurus fueron unos dinosaurios saurópodos titanosaurianos, de más de 15 metros de longitud, que podían alcanzar unas 8 toneladas de peso. Vivieron en los bosques de lo que hoy es Sudamérica durante el Campaniense. Se extinguió a finales del período Cretácico, junto con muchos de sus parientes, hace unos 80 millones de años.
Se han encontrado titanosaurios en todos los continentes excepto en Australia, y algunos de ellos como el Neuquensaurus tenían coraza. Los paleontólogos creen que su coraza podría haber sido una adaptación que fue clave para su supervivencia.
Muchos saurópodos se habían extinguido al final del Período Jurásico, quizás debido a que carecían de coraza, lo que les hacía vulnerables antes los carnívoros. Los titanosaurios como el Titanosaurus, en cambio, no solo sobrevivieron sino que se extendieron por todo el mundo, en vez de quedar confinados (como ocurría con muchos dinosaurios) en determinadas zonas geográficas.
Características de Neuquensaurus
El Neuquensaurus fue un saurópodo que vivió en pequeñas manadas. Para satisfacer sus necesidades diarias, pasaba gran parte del tiempo alimentándose, y posiblemente migrara para poder soportar los cambios estacionales en las provisiones de alimentos.
Empleaba gastrolitos en su dieta
El Neuquensaurus era un gran dinosaurio herbívoro y necesitaba unos enormes intestinos para procesar la materia vegetal que ingería, que probablemente fuese triturada por los gastrolitos (pequeñas piedras) que tragaba.
Estaba protegido frente a los depredadores
El Neuquensaurus, un saurópodo titanosáurido, se encontraba protegido por los «escudos» ovales de su lomo. Poseía osteodermos óseos ovales incrustados en su lomo, que le habrían ofrecido protección frente a los grandes depredadores (e incluso podrían haberle servido para intimidarles).

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.