Nanchangosaurus
Indice de contenidos
El Nanchangosaurus fue un extraño reptil acuático hupehsuquio y un ejemplo de readaptacion a un medio diefrente. Tenía 7 dedos en sus aletas delanteras y vivió en los mares poco profundos y estuarios de China durante el Triásico Medio.
El Nanchangosaurus pertenecía a la familia de los Ictiosaurios Nanchangosauridae acuáticos era carnívoro y piscívoro, los únicos restos encontrados existentes hasta la fecha de hoy fueron hallados en la provincia Jiangxi en Asia del sur de China.
Características de Nanchangosaurus
Este dinosaurio marino reptil marino parece que fue una antigua vuelta hacia atrás en la evolución, el Nanchangosaurus era un tetrápodo de siete dedos que vivió hace 100 millones de años, después de que sus ancestros ya hubieran desarrollado miembros con cinco dedos.
Por qué este reptil poseía siete dedos en sus extremidades delanteras y seis en las traseras, continúa siendo a día de hoy un misterio. El lchthyostega y el Acanthostega, seres primitivos de cuatro patas, poseían siete o incluso ocho dedos en sus extremidades, pero sus descendientes los perdieron a medida que fueron evolucionando.
Los dedos extra del Nanchangosaurus podrían haber hecho que sus extremidades fuesen más resistentes y flexibles, mejorando su capacidad natatoria. Es posible que los reptiles de este tipo constituyan el «eslabón perdido» entre los ictiosaurios acuáticos y sus antepasados, los arcosaurios terrestres.
Poseía una buena capacidad visual
Su cabeza disponía de unos grandes ojos, indicando una buena capacidad visual, y de un largo morro sin dientes para atrapar los animales marinos de los que se alimentaba.
Aletas para impulsarse en el agua
Poseía aletas para desplazarse por el medio acuático, impulsándose con una cola similar a la de las anguilas, que probablemente le permitiría realizar giros rápidos.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.