Moschops
Indice de contenidos
El extraño Moschops fue el mayor de todos los reptiles terápsidos del Pérmico, era un recio herbívoro con un cuerpo algo rechoncho y de cola corta. Se extinguió hace unos 266 millones de años aproximadamente, solía vivir en las praderas de helechos, donde pasaba la mayor parte del tiempo buscando alimento.
Se han hallado restos fósiles de Moschops en Sudáfrica, también restos fósiles de otros miembros de su misma familia en zonas remotas de Rusia. La existencia del Moschops se ha conocido a partir de un gran número de cráneos, junto con sus correspondientes esqueletos, hallados en los estratos pérmicos de la región de Karoo, en Sudáfrica.
A lo largo de los años, sus fósiles recibieron múltiples nombres y, gracias a estudios más profundos, muchos de ellos han demostrado ser sinónimos: Moschoides, Agnosaurus, Moschognathus y Pnigalion.
Recientemente fueron hallados rastros de huellas fósiles de parientes cercanos del Moschops en los estratos rocosos de la región de Karoo, en Sudáfrica. Provienen de un área que fue una planicie inundada durante el Período Pérmico.
Características de Moschops
El Moschops fue un enorme sinápsido herbívoro con patas delanteras separadas y patas traseras más cortas y erguidas. Las distintas longitudes de sus patas delanteras y traseras hacían que su lomo se curvara de forma que se encontrara más bajo en la zona de la cola, que era muy corta. Sus extremidades posteriores eran algo pequeñas, aunque que las anteriores eran fuertes y poderosas.
Su cráneo era muy pesado
Los grandes cráneos que se han encontrado de esta criatura, estan compuestos por huesos muy pesados, son muy robustos, lo que ha propiciado su conservación en un estado adecuado, permitiendo su estudio.
Tenía dientes con forma de estaca
En la boca del Moschops se podía encontrar un único tipo de dientes: corto, en forma de estaca y terminado en forma de cincel. Esto demuestra que el Moschops fue un animal que se alimentaba de plantas.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.