Moropus
Indice de contenidos
Moropus fue un mamífero perisodáctilo de la familia de los calicotéridos, que a su vez están emparentados con los caballos, tapires y rinocerontes actuales. Vivió durante en el Mioceno y se extinguió hace unos 13 millones de años aproximadamente.
Se han encontrado restos fósiles de estos animales prehistóricos en las canteras de Agate Springs, en el estado de Nebraska (Estados Unidos).
Características de Moropus
Moropus fue un género extinto de mamíferos perisodactilos, de la familia Chalicotheriidae. Habitaron lo que hoy es Norteamérica central durante el periodo mioceno inferior hace unos 23 millones de años.
El Moropus poseía unas patas traseras cortas y robustas y unas patas delanteras más largas y flexibles. Pertenecía a un grupo denominado calicotéridos, el mismo grupo de mamíferos con extraños dedos en sus pies en el que se incluyen los caballos, rinocerontes y tapires actuales. Además era un animal lento que comía hojas y tubérculos.
La configuración de rótula de las vértebras de su cuello le permitían mantener su cabeza en una posición excepcionalmente elevada a la hora de alimentarse de hojas
Fue uno de los grandes herbívoros del Mioceno
Moropus fue uno de los grandes animales herbívoros del periodo Mioceno. Sus molares eran anchos y bajos, idóneos para pastar vegetación blanda y frondosa. No tenía cuernos ni astas que le impidieran buscar su alimento en los arbustos o árboles densos.
Moropus tenía garras en los pies
El Moropus probablemente pastara de forma selectiva, y podría haber utilizado sus enormes garras para excavar el suelo en busca de tubérculos.

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.