Montanoceratops
El Montanoceratops cerorhynchos es un dinosaurio neornitisquio leptoceratópsido, que se extinguió hace unos 70 millones de años aproximadamente. Vivía en los bosques y espacios abiertos de Norteamérica durante el Maastrichtiense, a finales del período Cretácico.
Los primeros ejemplares descubiertos de Montanoceratops estaban compuestos por fragmentos: parte de un cráneo (aunque faltaba la mayoría), algunas vértebras, y partes de la pelvis y de las patas traseras. Fueron erróneamente identificados como pertenecientes al Leptoceratops.
Los descubrimientos posteriores permitieron realizar una nueva evaluación, y también permitieron a los paleontólogos apuntar hacia la posibilidad de que el Montanoceratops podría haber vivido en manadas, y haber tenido instintos paternales.
Características de Montanoceratops
El Montanoceratops era un dinosaurio con cuernos de tamaño medio. Poseía un pequeño volante, un cuerno en su nariz, una potente mandíbula y un pico parecido al de los loros.
El volante de lo que algunos piensan que era un ejemplar macho de Montanoceratops es de mayor tamaño que el de la hembra, lo que sugiere que lo utilizaba para atraer a posibles parejas.
Sus patas traseras eran más largas que las delanteras, lo que hacía que su lomo estuviera ligeramente curvado hacia delante.
Es bastante similar al Protoceratops, comparte rasgos y ciertas características, aunque se diferencia en su cuerno bien definido. Al igual que su pariente era un dinosaurio primitivo ceratopsiano, aunque que tenía garras en lugar de cascos.
Podría haber vivido en manadas
Los lechos de huesos que contienen muchos ejemplares de Montanoceratops dentro de una misma zona indicarían un comportamiento propio de las manadas

Sobre la autora: Andrea escribe sobre reptiles prehistóricos terrestres en blogs de divulgación, habiendo publicado más de 200 artículos, entre los cuales destacan sus investigaciones centradas en los animales primitivos y el medio en el que vivieron.