Minmi
Indice de contenidos
Problabemente, Minmi se moviera rápidamente por su hábitat, porque para sobrevivir en su entorno (periodo Cretáceo) tenía que ser veloz y muy ágil. Las largas patas de este anquilosaurio, junto con las características de su lomo, indican que era relativamente rápido para tratarse de un dinosaurio acorazado.
Se han descubierto dos ejemplares de Minmi en buenas condiciones, uno de los cuales es un esqueleto articulado prácticamente completo. Los fósiles completos de dinosaurios son extremadamente inhabituales en Australia. También existen algunos fragmentos de una especie similar del periodo Cretácico sin catalogar que podrían pertenecer a este género.
Características de Minmi
El primer ejemplar de Minmi se descubrió en 1964, en la formación Bungil de Queensland, y se describió en 1980. El Minmi fue un anquilosaurio primitivo que no se puede agrupar en ninguno de los dos grupos principales de anquilosaurios: nodosáuridos y anquilosáuridos. Parece presentar características de ambos grupos, así como otras más parecidas a las de los dinosaurios acorazados más primitivos.
Este simpático reptil primitivo tenía una coraza que cubría su parte superior, pero curiosamente también estaba acorazado en su parte inferior. Además estaba dotado con púas.
La forma del Minmi era distinta que la de la mayoría de anquilosaurios, dado que presentaba unas patas traseras más largas que las delanteras, siendo ambas largas en proporción. A diferencia de los demás miembros de la familia Ankylosauridae que solían estar más próximos al suelo, para poder proteger así sus partes blandas en caso de ataque, y evitar que le dieran la vuelta.
Este extraño Anquilosaurio también poseía un cuello bastante corto, un cráneo amplio en el que alojaba un cerebro quizás muy pequeño en comparación con el resto de sus especies próximas.
La coraza de los Anquilosaurios
Una característica que actualmente se piensa que es única de los anquilosaurios es la coraza ósea del Minmi, que protegía tanto su vientre como su lomo, cuello y cola. Este pequeño dinosaurio acorazado carecía de una protuberancia en su cola y poseía placas óseas triangulares como coraza, proyectándose estas desde la parte trasera de sus caderas.
Algo curioso en este saurio prehistórico es que también tenía protegida la parte inferior de su cuerpo. Seguramente evoluciono de esta manera debido a sus largas patas que al ser tan largas dejaban al descubierto el vientre.
Su última comida
Este animal era un dinosaurio herbívoro que se alimentaba de plantas, frutas y vegetales. Un esqueleto de Minmi se ha conservado en un estado tan bueno que contiene los restos de su última comida. Estos indican que los pedazos de materia vegetal probablemente eran triturados sin la ayuda de gastrolitos (piedras estomacales). Al ser un dinosaurio primitivo no queda claro si necesitaba gastrolitos para completar la digestión.
Las paravértebras de Minmi eran únicas
El Minmi paravertbra poseía unas estructuras únicas, denominadas paravértebras, a lo largo de su espina dorsal. Actualmente se desconoce su función, pero podrían haber sido tendones que en vida hubiesen sido de naturaleza ósea. Además es debido a esta enigmática característica por la cual este género recibe su nombre.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.