Melanorosaurus
Indice de contenidos
El Melanorosaurus readi fue un dinosaurio saurópodo melanorosáurido que se extinguió hace unos 210 millones de años aproximadamente. Vivía en los bosques de lo que es hoy África durante el Noriense, a finales del período Triásico.
El Melanorosaurus era un Saurisquio de la familia de los Melanorosáuridos y fue Hallado en las Thaba ‘Nyama (Montañas Negras), en Transkei (Sudáfrica)
Características de Melanorosaurus
Este gigantesco dinosaurio herbívoro probablemente se vio forzado a desplazarse a cuatro patas, en lugar de sobre dos, debido a su tamaño y peso. Melanorosaurus fue uno de los mayores dinosaurios primitivos.
Las caderas de Melanorosaurus poseían cuatro vértebras sacras, siendo el fémur recto. Estas características eran necesarias para permitir al animal transportar su enorme peso en cuatro patas de forma similar a los pilares, lo que probablemente eliminaba la opción de caminar sobre sus patas traseras. Sin embargo, estas eran más largas que las patas delanteras.
Las vértebras estaban ahuecadas, para reducir su peso. Hasta el momento no se han hallado restos de su cabeza, pero los dientes de los saurópodos no estaban diseñados para masticar, por lo que podrían haber tragado piedras para ayudar a la digestión. Poseía un largo cuello y una larga cola.
Tenía garras en los pulgares
Al igual que todos los prosaurópodos, el Melanorosaurus poseía en sus patas pequeños dedos, y un gran pulgar armado con una garra, que podría haber utilizado tanto para excavar en busca de comida como para defenderse de sus enemigos.
Digería grandes cantidades de vegetales
Una forma en la que los grandes herbívoros podrían haber ayudado a la digestión de grandes cantidades de materia vegetal es tragando piedras o que molerían el contenido de su estómago. Estas piedras se conocen con el nombre de gastrolitos.

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.